Factores culturales, sociales e interpersonales de El miedo
Factores culturales, sociales e interpersonales en el miedo
Desde el inicio de la vida humana, las personas han contado con cualidades que han ayudado para su supervivencia, entre ellas tenemos losinstintos y las emociones; los instintos son tendencias naturales transmitidas, es decir, que cada persona los posee desde su nacimiento y éste es transferido a las generaciones postreras; en cambiolas emociones son reacciones que se presentan ante estímulos y tienen una duración muy breve, pero poseen la capacidad de ayudar en diversas situaciones.
Entre las emociones básicas que poseen losseres humanos se encuentran: la alegría, tristeza, asco, ira, sorpresa y el miedo. Según Rodríguez, B. G., Sánchez, M. P. J., Díaz, M. D. M., & Sánchez, F. J. D. (2010) señalan. ”El miedo es una emociónproducida por la percepción de peligro presente e inminente, por lo que se encuentra muy ligada al estímulo que lo genera” (p.14). Es importante identificar la necesidad del miedo en la vida de laspersonas ya que éste es el impulsor del desarrollo en los diferentes ámbitos del individuo.
Es posible identificar el miedo que existe entre las culturas, como lo menciona (Castañeda, X. 2010) en sucomparación entre la cultura latina y Americana, que nos dice: “Barreras culturales: Una serie de valores culturales de los latinos están en conflicto con el modelo americano para el cuidado de saludmental y crean una serie de barreras para buscar atención. Algunos de éstos son: estigma – machismo y familismo”.
Existe también miedo en las culturas debido a sus creencias, como el vudú practicado enel continente africano, en países como Haití, en los cuáles éste tipo de prácticas es muy común y provoca que las personas vivan con el temor de ser atacados o afectados por algún tipo de brujería(Echevarría, A. G. 1984). Esto causa un gran problema, ya que el creer en éste tipo de prácticas puede generar que las personas presenten afecciones dentro de su estado o salud mental, lo cual si no es...
Regístrate para leer el documento completo.