Fabricación de envases de VIDRIO
Es arena fundadita a 1800 grados – Vidrio de altísima calidad
A la arena se le agrega carbonato de sodio que es el fundente, un 14-15%, mezclo bien, y este le baja el grado de fusión a 1400grados. No baja la calidad.
Para minimizar las migraciones, se le agrega 10-12% de cal, calcita, es un estabilizante.
Se deja fundir por un tiempo determinado, y se espera para desgasificar.200/300 envases por minuto
También se agrega reciclado, scrap de vidrio, se coloca en el bach.
Arena de dragado: envases oscuros como para medicamentos
Arena de costa: envases más claros
Arena depiedra molida: envases de alimentos
Cristal: Vidrio que además tiene óxido de plomo en una proporción mayor al 10%
Vidrio: producto inorgánico de fusión enfriado a una condición rígida sincristalización
Fórmula del vidrio: no hay. Aureola de misterio porque con cualquier proporción de los elementos básicos se producían vidrios.
Propiedades del vidrio
1. Resistencia mecánica
a. Teórica1.000.000 p.s.l.
b. Estado de la superficie (marca para cortar)
c. Compresión superficial, templado
d. Recubrimineto superficial
e. Impacto probador con péndulo
2. Presión interna – Medición continua –Mide la calidad del envase
a. Estado de la superficie
b. Productos presurizados
c. Indicador de calidad general
d. Normalizado IRAM
3. Choque térmico – Ej: mermelada se envasa a 90 grados.
a.Envasados en caliente
b. Lavado de envases de re uso
c. Pasteurizado, esterilizado
d. Normalizado IRAM
4. Química – Muy importante! Líquidos sacan parte del envase
a. Durabilidad: resistencia a losproductos en contado
b. Cede sodio
c. Se mide la alcalinidad cedida
d. Clasificación:
i. Borosilicatos
ii. Soda cal tratador
iii. Soda cal envases
iv. Soda cal iluminación – Ceden mucho, nosirve para botella
5. Bulones
a. Burbujas de diferentes tamaños
b. Indica calidad de fusión
c. Se cuantifica y definen nivel o grado
6. Homogeneidad
a. Libre de vetas o
b. Se observa un...
Regístrate para leer el documento completo.