Externalidades Teorema de Coase
Written by XSiM
Ronald
Coase,
uno de
los
más
grandes economistas del siglo XX profesor
de la universidad de Chicago, es el autor de
uno de los pocos teoremas económicos que
son, a la vez, ciertos y no obvios. Es el
llamado “teorema de Coase”. Históricamente
los economistas han argumentado que los
mercados tienen problemas a la hora de
suministrar
bienes
conllevanexternalidades:
que
a
veces
el
proceso de producción o de consumo de
determinados bienes perjudica a terceras
personas. Los economistas llamamos a estos
perjuicios “externalidades negativas”.
La competencia y los mercados hacen
que se produzcan una cantidad demasiado elevada de bienes con externalidades negativas. La razón es que
el productor o el usuario no tienen en cuenta el coste que ocasionana sus vecinos cuando realizan las
actividades que les perjudican y, por lo tanto, tienden a abusar de ellas.
Uno de los ejemplos más claros de externalidad es el asiento de un avión: cuando el viajero que viaja
delante decide reclinar su asiento, aumenta su propio bienestar sin tener en cuenta que, al hacerlo, perjudica
al viajero que está detrás suyo. La solución tradicional al problema de lasexternalidades es la intervención del
estado a través de regulaciones, prohibiciones o impuestos correctores. En el caso del avión, el gobierno
podría introducir una legislación que prohibiera a las compañías aéreas hacer asientos reclinables. Así no
habría externalidad. El problema es que eso no sería bueno si el placer que reclinar el asiento le genera al
viajero que va “Delante” (llamémosleviajero D) es superior al perjuicio que le causa al que va “Atrás”
(llamémosle A). En este caso es óptimo que se permita que D recline su asiento. La intervención del estado,
pues, podría consistir en hacer un estudio previo que estimara si el placer de reclinar para los pasajeros que
van delante es superior al sufrimiento de los pasajeros que van atrás. Si el placer de D es superior al coste de
A, sepermite reclinar y, en caso contrario, se prohíbe.
Esa era la teoría económica imperante hasta 1960, momento en que aparece el artículo de Ronald
Coase, un artículo que le acabó dando el premio Nobel de Economía en 1991. El teorema de Coase dice que
la intervención del estado para corregir externalidades no es necesaria porque, si se las leyes de propiedad
están claras y el coste de firmar uncontrato libre entre las partes es pequeño nulo, las partes acabarán
llegando a un acuerdo privado que sea socialmente beneficioso.
Las leyes actuales dicen que uno puede reclinar su asiento si así lo desea (es decir, D tiene el derecho
de propiedad sobre el espacio que ocupa su asiento y, por lo tanto, hace lo que quiere con él aunque eso
moleste a A). Para corregir la externalidad lo único que hayque hacer, según Coase, es dejar que las partes
negocien y lleguen a un acuerdo. Imaginamos que el placer de reclinar el asiento para D es de 120 euros
mientras el sufrimiento para A es de 100 euros. Socialmente es bueno que D pueda reclinar ya que lo que él
disfruta reclinando es superior a lo que A sufre. Como la ley dice que D puede reclinar si quiere, simplemente
reclina y se consigue losocialmente deseable. Si, por el contrario, el placer para D es de 100 y el sufrimiento
para A es de 120, lo socialmente óptimo sería que D no reclinara (porque lo que él gana es inferior a lo que A
sufre). Pero la ley dice que él puede reclinar si lo desea. En este caso A podría ofrecerle 110 euros a D a
cambio de que no reclinara. Fijaos que D saldría ganado (110 euros es superior al placer que leproporcionaría reclinar) por lo que aceptaría encantado. Y 110 euros es menos de lo que le costaría a A sufrir
con el asiento reclinado por lo que seguro que estaría contento de ofrecer 110 a cambio de que D no
reclinara. Ambas partes, pues, llegarán a un acuerdo y se alcanzará el óptimo social.
El teorema de Coase tiene una segunda parte todavía más sorprendente que la primera. Dice que el...
Regístrate para leer el documento completo.