EXPO tortuga Lora
México.
•Facultad
de ciencias
•Biología
•Asignatura:
Taller
•Tema:
Lepidochelys kempii (tortuga lora).
•Domínguez
Valencia Yoalli Lucero
Introducción:
El grupo de vertebrados mejor representado en el territorio
nacional son los reptiles (lagartijas, serpientes, tortugas y
cocodrilos), colocando al país en primer lugar en diversidad
mundial. Un pequeñoejemplo de ello son las tortugas
marinas. De las ocho especies que se distribuyen en el
mundo, siete arriban a las playas de México.
Introducción:
Proganochelys
Fósil completo de uno de las tortugas
primitivas
'Odontochelys'
encontradas en China. (Foto: 'Nature')
Ubicación taxonómica Lepidochelys Kempii
Características Generales
Su
caparazón es relativamente corto y ancho, casi circular(mas ancho que el de L. olivacea); con escudos grandes no
traslapados y cinco pares de escudos costales. El color del
caparazón de los adultos es de verde olivo claro y su plastrón
es amarillo con un poro pequeño y distintivo cerca del
La tortuga lora es la tortuga marina más pequeña que existe
margen
posterior de cada uno de los cuatro escudos
actualmente.
30 y 50 kg Nombres comunes: Tortuga lora,Tortuga bastarda,
inframarginales.
tortuga cotorra, kemps ridley (inglés), Lépidochelyde
Esta
áreas
someras(Francés).
con lechos arenosos o barrialosos. Los
especie prefiere de
kemp
adultos están limitados a las costas del Golfo de México y el Océano Atlántico
noroeste, aunque se han sido encontradas hasta el estado de Maine (EE.UU.) y
Nueva Escocia (Canadá) al norte.
Las tortugas de lafamilia Cheloniidae
se distinguen entre ellas por las
escamas que se encuentran encima del
hocico, llamadas prefrontales.
Presenta una cabeza relativamente
grande, ligeramente triangular con
márgenes convexos de hasta 13 cm de
ancho, con dos pares de escamas
prefrontales.
Su caparazón es
relativamente corto y
ancho, casi circular (mas
ancho que el de L.
olivacea); con escudos
grandes no traslapadosy
cinco pares de escudos
costales.
Escudos
Caparazón:
La longitud
recta de su
caparazón
varía, con un
intervalo de los
52 hasta los 75
cm.
Coloración
dorsal:
gris,Verde olivo
del
Coloración ventral:
Blanco a amarillo
cremoso.
Cráneo
Fig:46
Hábita
t:
• Hábitat
: Esta especie prefiere áreas someras con lechos arenosos o
barrialosos. Los adultos están limitados a las costas del Golfo deMéxico
y el Océano Atlántico noroeste, aunque se han sido encontradas hasta el
estado de Maine (EE.UU.) y Nueva Escocia (Canadá) al norte. Esta
especie se encuentra solitaria o en pequeños grupos alrededor de casi
todas las costas rocosas y coralinas continentales e insulares. Su área de
distribución está circunscrita principalmente entre las latitudes 25º norte
y 35º sur. Es la más costera de todaslas especies y vive en aguas
particularmente claras, con abundante fauna bentónica, arrecifes
coralinos y mantos de algas o zacates marinos.
• Los
juveniles mayores, los pre-adultos y los adultos se reúnen en las
áreas de alimentación localizadas en el noroeste de Florida, la boca del
río Mississippi, el Banco de Campeche, la Laguna de Términos (Márquez,
1994) y esporádicamente se llegan aobservar al norte y noreste de la
Península de Yucatán (D. Fuentes, A. Maldonado y A. Arenas, com. pers.).
Océano Atlántico
Fase(s)
R,F,M
ALIMENTACIÓN
• Se
conoce muy poco de los hábitos de las crías y de los juveniles. La dieta de los
subadultos y adultos es rica en crustáceos bentónicos, especialmente la jaiba azul
(Callinectes), de arena (Areneus); cangrejo dama (Ovalipes), de piedra(Heppatus) y otros
cangrejos de los géneros Portunus, Panopeus, Mennipe, Catappa, etc.; es frecuente
encontrar pequeñas cantidades de camarones (Sicyonia y Pennaeus). También se ha
hallado en el contenido estomacal gasterópodos, almejas, erizos, medusas, tunicados,
peces, fragmentos vegetales, etc., pero en cantidad irrelevante.
• Alimentación:
Su dieta es omnívora, conformada principalmente de...
Regístrate para leer el documento completo.