Existencialismo
TRABAJO PRÁCTICO
DE
FILOSOFIA
EL EXISTENCIALISMO
COMISIÓN 1GM
PROFESORA CROWE
NOELIA MAGALI ACEVEDO
JULIETA LARREA
SOL PILAR RIZZO
JOAQUIN GONCANVES
LEONEL VERCELOTTI
1) Características generales del Existencialismo
El existencialismo, como movimiento filosófico y literario, pertenece a los siglos XIX y XX (surgido en Alemania, luego difundido por elresto de Europa, especialmente en Francia) pero se pueden encontrar elementos de existencialismo en el pensamiento (y vida) de Sócrates, en la Biblia y en la obra de muchos filósofos y escritores pre-modernos; éste movimiento destaca el papel clave de la existencia, libertad y elección individual.
Ante un período de crisis se logran nuevas respuestas; una reacción ante esa situación de conscienciaa nivel social y cultural fue causante de la escuela existencialista.
Los existencialistas afirman que el hombre es un ser "arrojado al mundo", esta frase parece expresar el sentir europeo de aquellos años y puede ser interpretada de modo literal: los europeos se sienten arrojados en mundo inhóspito, arrojados de sus hogares destruidos y de la seguridad de sus creencias, valores e ideales.La primera característica del ser humano, según la mayoría de los existencialistas, es la libertad para elegir. Los adeptos a éste pensamiento sostienen que cada persona conforma su propio “camino” o naturaleza a partir de sus elecciones. Según la formulación del filósofo francés del siglo XX Jean-Paul Sartre, la existencia precede a la esencia. La elección es, entonces, elemental en la existenciahumana y es inevitable; incluso el negarse a elegir implica ya una elección. La libertad de elección implica responsabilidad. Los existencialistas han mantenido que, como los individuos son libres de escoger su propio camino, tienen que aceptar el riesgo y la responsabilidad de seguir su compromiso cualquiera sea su consecuencia.
Un individuo es una posibilidad en desarrollo, dinámica, viva. Osea que existir no es otra cosa que ser un ser posible/que puede llegar a ser. Supone que solo existe el hombre en si pues la existencia es el pensamiento del yo mismo; y existe en la medida en la que es creador de sus ideas, de él mismo y de su mundo, ya que solo el hombre puede crear ideas de esa manera es lo único que existe en esta concepción.
Somos actores en el mundo, y como tales, somoslo bueno y lo malo que pueda sucedernos.
El existencialismo afirma que sólo el hombre existe, es libre, elige, es un ser deficiente, incumplido e imperfecto.
Otras características del Existencialismo: Los existencialistas se caracterizan por un remarcado pesimismo en sus ideas, también mantenían una lucha con el racionalismo que terminó con Hegel; positivamente afirma la existencia humana yconcreta; incita salir de la propia consciencia para dirigirse hacia el mundo (el hecho de existir consiste en estar en el mundo e interactuar con el entorno creando la esencia de las cosas saliendo de la propia consciencia); la existencia es tomada como trascendencia ya que consiste en reconocer lo externo y posible.
2) Principal o principales representantes. (Al elegir uno ampliar informaciónsobre su persona)
Los principales representantes son Pascal, Kierkegaard, Nietzsche, Heidegger, Sartre.
Sören Aabye Kierkegaard.
Søren Aabye Kierkegaard nació el 5 de mayo de 1813 en la ciudad de Copenhague, Dinamarca. Fue atacado por una parálisis el 2 de octubre de 1855 y cae sin sentido en plena calle, unas semanas después Kierkegaard falleció, el domingo 11 de noviembre a los 42 años.Filósofo protestante de la religión. Tras haber estudiado teología y filosofía en Dinamarca y en Alemania es escritor en su ciudad natal. Influyó en el movimiento de renovación teológica y filosófica después de 1918.
Sus obras principales son:
"El Concepto de la Angustia", "Estadios en el Camino de la Vida", "Diario", "Temor y Temblor", "La Enfermedad Mortal", Ejercitación al Cristianismo", "Las...
Regístrate para leer el documento completo.