Existen Diferencias Entre Los Sexos
También se cree que ambos cerebros funcionan desigualmente en aspectos como son inclinaciones hacia la emocionalidad y al análisis crítico.
Las técnicas de escáneres cerebrales han crecido en sofisticación, permitiendo a los neurocientíficos responder, con más certidumbre, a la pregunta: ¿Por qué las mujeres no piensan como los hombres? Yviceversa.
Ser hombre o ser mujer, para nuestra especie, es tanto un estado mental como lo es una condición física.
Diferencias sexuales en empatía emergen en la infancia y persisten durante todo el desarrollo.
La apariencia avanzada durante el desarrollo, de cualquier diferencia sexual sugiere que ésta está programada genéticamente. Seleccionada por la evolución y fijada dentro denuestro comportamiento, a través de la exposición prenatal a ciertas hormonas, o como expresión temprana de diferencias genéticas.
Las diferencias existentes en la estructura o en la activación de los cerebros masculinos y femeninos son indisputablemente biológicas.
Un estudio encontró que una subdivisión de la porción ventral de la corteza pre-frontal GR ( Giro recto)--- un área involucrada en lacognición social y el juicio interpersonal --- es proporcionalmente más desarrollada en las mujeres, comparadas con los hombres.
Los cerebros de los hombres son mayores en tamaño por un 10% que los de las mujeres, resultando en que comparaciones entre ellos deben de ser ajustadas de manera proporcional.
Quizás, como las mujeres son las encargadas primordiales de la crianza de los hijos, sus cerebrosse han adaptado a ser programados con un GR de mayor tamaño, en preparación para ser madres más sensitivas a las necesidades de sus hijos.
Las hormonas sexuales prenatales, se ha establecido, que alteran el comportamiento y algunas estructuras del cerebro en ciertos mamíferos.
Tal vez esas hormonas o genes sex-específicos pueda que amplíen el volumen del GR en las mujeres, o interrumpanel desarrollo del mismo en los hombres, resultando en las diferencias notadas en la cognición social.
En un estudio conducido en el que se examinaron las mismas áreas del lóbulo frontal, en jóvenes de edades entre 7 y 17 años, se midieron estas regiones para someterlas a comparación.
Los resultados obtenidos fueron muy sorprendentes: Los investigadores descubrieron que el GR es, en realidad, de mayortamaño en los varones.
Los investigadores reconocen que sus hallazgos son complejos y argumentan que las discrepancias entre los adultos y los niños reflejan la maduración más lenta de los cerebros de los varones comparados con los de las hembras.
Sí, bien es cierto, que las mujeres y los hombres son diferentes psicológicamente.
Esto no todo lo explica.
Ya que, cuando ésta existe, una diferenciabiológica no significa que ésta está integrada en la estructura misma del cerebro.
Los rasgos individuales de género también cuentan.
Las preferencias por cosas masculinas o femeninas, la selección de carrera, los hobbies y los estilos de vida están, inevitablemente, influenciados más por el entorno que por lo biológico.
Las diferencias reales entre los sexos
Los hombres y las mujeres piensande manera diferente. Pero no tan diferentes
En los años setentas del siglo pasado, hubo una moda pasajera de dar muñecas a los bebés varones y camiones de bomberos a las hembras.
La idea de los psicólogos era que las diferencias de comportamientos entre los sexos era resultado exclusivo de la educación recibida en el hogar:
La cultura tornaba las mujeres en planchadoras, tejedoras, einsufribles parlanchinas. Mientras que a los hombres los tornaba en carpinteros, ebanistas y tipos taciturnos mascadores de tabaco.
Cambiando juguetes le pondría fin al estereotipado sexual. Pero no sucedió como se esperaba.
Hoy sabemos por qué no.
Cuando niños y niñas nacen, ellos son diferentes desde el mismo momento en que nacen, y ambos favorecen juguetes distintos.
Nuevos escáneres han...
Regístrate para leer el documento completo.