Examen
Lee con atención el siguiente texto y contesta lo que se te pide en la pregunta 1 y 2.
A. ¿Qué le duele, señor? —Que no me hayan dejado entrar.
B. ¿Por qué estás llorando? —Porque saqué bajas calificaciones y me regañarán.
C ¿Cuándo traerás tus juguetes? —Cuando me dé permiso mi mamá.
D. ¿Cómo hiciste tu tarea? —Como pude, casi no tenía información.
1. El signo que permitediferenciar la intención de las palabras que, porque, cuando como, se llama:
Ⓐ Acento enfático.
Ⓑ Acento prosódico.
Ⓒ Acento diacrítico.
Ⓓ Acento Informal.
2.- Los signos utilizados en la redacción para enfatizar cuestionamientos se conocen como:
Ⓐ Admiración.
Ⓑ Exclamación.
Ⓒ Interrogación.
Ⓓ puntuación.
3.- Son ejemplos de verbos en infinitivo utilizados en la redacción de reportajes.
ⒶComió, expresaba y fingía.
Ⓑ Redactar, escribir y responder.
Ⓒ Belleza, admiración y respeto.
Ⓓ Mucho, bastante y demasiado.
4.- Cuando en un texto se abordan, describen o exponen en forma detallada y documentada un suceso o una determinada situación de interés público, así como los antecedentes más sobresalientes de un fenómeno social, incluyendo las opiniones del autor, se dice que se tratade ...
Ⓐ Crónica descriptiva.
Ⓑ Noticia.
Ⓒ Reportaje.
Ⓓ Antología.
5. Lee detenidamente y con atención el siguiente texto para que contestes correctamente lo que se te pida:
¿Qué nombre reciben este tipo de textos?
Ⓐ Documentos.
Ⓑ Instructivos.
Ⓒ Recomendaciones.
Ⓓ Sugerencias.
6.- En el texto anterior aparecen los verbos: hunde, descansa, toma, golpea, coloca y martilla ¿A qué modoverbal pertenecen?
Ⓐ Indicativo.
Ⓑ Pasivo.
Ⓒ Imperativo.
Ⓓ Subversivo.
Analiza el siguiente texto y responde a las preguntas:
LAS MUÑECAS
Acepté ver la colección de muñecas sólo por cortesía, no porque me interesara. La vieja acababa de adquirir uno de los extractores de jugo que ofrezco de puerta en puerta y ello me hacía sentir comprometido. Además, una de las reglas básicas de todovendedor exitoso es la de no contrariar al cliente.
La casa era humilde, pero lucía ordenada y limpia. Había jarrones con flores frescas, varias imágenes religiosas colgaban de las paredes y una radio antigua descansaba en un rincón. Desde el principio el lugar me resultó sombrío, aunque no puede precisar el motivo.
Me levanté del sillón forrado de plástico y me dejé conducir por unestrecho pasillo hasta una puerta cerrada con llave. La vieja abrió y entramos en una habitación poco iluminada. El penetrante olor a perfume de violetas hizo que se me revolviera el estómago. Entre las sombras distinguí a las muñecas. Había de todos los tipos y tamaños. Algunas se apretujaban en los entrepaños que cubrían las cuatro paredes, otras se encontraban arracimadas en un diván, recargadascontra la pared o sentadas en el piso apoyándose las unas en las otras.
La vieja no ocultaba su orgullo. -Aquí están mis nenas- dijo con voz firme y clara.- Es impresionante- afirmé fingiendo entusiasmo-. ¿Cuántas muñecas tiene en su colección?
-No estoy segura, hace mucho tiempo que perdí la cuenta, pero seguro son más de mil- Contestó.
Caminé entre esa multitud de rostrosinfantiles. Mi anfitriona corrió las cortinas para aclarar un poco el cuarto. Ví cientos de niñas rubias y morenas, de trapo y de plástico, con el pelo lacio o rizado, con sus zapatos brillantes, sus pulcros baberitos y sus vestidos impecables.
Esta es una de las primeras que tuve- dijo la vieja señalando una figurilla llena de encajes en cuyo inexpresivo rostro se advertía el brillo de la porcelana-.Mi papá la mandó traer directamente de Francia cuando cumplí diez años. Y esa otra, la que tiene la falda bordada, me la regaló mi hermano Francisco cuando estuve enferma. Eso fue en el año... Déjeme recordar...
La fragancia de violetas resultaba intolerable. Me sentí mareado, pero no quise interrumpir las explicaciones de la vieja, quien hablaba sin parar sobre su colección Yo miraba sin...
Regístrate para leer el documento completo.