Evolucion historica del conocimiento cientifico

Páginas: 7 (1633 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2013
ufeffEvolución histórica del conocimiento científico:
La ciencia, como actividad, se basa en la curiosidad; pero esa curiosidad no ha sido satisfecha siempre del mismo modo a lo largo de la historia.
Sin embargo, la curiosidad ha permitido que el hombre adquiera conocimiento, obteniéndolo a través de varias técnicas, como ser: el gusto, el tacto, y también el conocimiento científico. Elconocimiento no se produce en un individuo aislado, sino en un hombre inserto en una trama socio-natural.. No se elaboran los conceptos y las teorías a partir de sólo ideas; y esto ocurre por una razón fundamental: el hombre piensa a partir de sus experiencias.
El conocimiento científico va más allá del conocimiento ordinario y trata de indagar las causas de los hechos que considera. Para ello, seestructura en algunos supuestos:
El conocimiento es posible; este es principio que da por sentado tanto al hombre común como el científico.
Existe un mundo objetivo y la realidad tiene una contextura independiente del conocimiento que el hombre pueda tener de ella.
De esta realidad se puede afirmar algo de sus propiedades estructurales y racionales, que se captan por una serie de procedimientos ypor la imaginación e intuición del hombre.
Esta realidad es la base y el punto de arranque del conocimiento, en consecuencia el conocimiento científico queda acotado al terreno de la realidad.
Como la realidad es devenir, la esencia del conocimiento científico ha de descubrir los hechos y fenómenos en el devenir de la realidad.
El conocimiento científico procura establecer una conexiónuniversal de los fenómenos.
Para que el conocimiento tenga carácter científico es necesario elaborar instrumentos que garanticen y controlen la validez de los conocimientos adquiridos.
Se define al conocimiento científico por las propias características de la ciencia en cuanto a su universalidad, certeza y racionalidad casual. Bunge M. agrega que es sistemático y racional, pudiendo alcanzar o noobjetividad según sea el conocimiento de las ciencias formales y de las no formales, o fácticas, que son racionales, sistemáticas y objetivas, ya que se ocupan de los hechos.
El conocimiento científico alcanza mayor nivel de abstracción, por lo tanto necesita profundizar la realidad procurando medirla en toda su dimensión.
La historia de la ciencia es un muestrario de actitudes frente al mundo y dediferentes concepciones del conocimiento científico. Actualmente hay una explosión de trabajos científicos sin parangón. Los científicos son profesionales que trabajan en instituciones públicas o privadas. Obviamente, están insertos en un contexto social y, las sociedades actuales le dan importancia a las consecuencias prácticas de la ciencia, es decir, a la tecnología.

Los orígenes delconocimiento científico:
1- La mentalidad primitiva se caracteriza por adjudicar a los acontecimientos causas o efectos no naturales con la mitología y la magia. La magia en cuanto conducta destinada a obtener la realización de los deseos mediante la coerción sobre las fuerzas y seres sobrenaturales; y los mitos en cuanto narración con pretensiones explicativas, son las primeras y más elementalesformas de respuesta. Por lo general éstos son considerados “castigos” o “gracias” de las divinidades. Además, hay actos rituales que se utilizan para aplacar ese enojo o para agradecer esos beneficios.
2- Posteriormente el conocimiento científico empezó a desarrollarse con propósitos tecnológicos inmediato (por ejemplo agricultura). Por ello es entendible que pueblos como el egipcio, afectados por lasinundaciones del Nilo, desarrollaron conocimientos prácticos de geometría (aplicada a la ingeniería) o astronomía (aplicada al riego) o para la demarcación de la tierra.
3- La escritura permitió la transmisión de conocimientos sin pérdida de información, pero aún permanecía ligada a lo mágico o religioso. En esta instancia aparecen tres tendencias: a) describir y explicar el mundo; b) insertar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antecedentes históricos del conocimiento científico
  • La evolucion del conocimiento cientifico
  • Evolucion del conocimiento cientifico
  • Evolucion Del Conocimiento Cientifico
  • Evolucion del conocimiento cientifico
  • La Evolucion Del Conocimiento Cientifico
  • Evolucion del conocimiento cientifico
  • Evolucion Del Conocimiento Cientifico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS