Evolucion De Las Instituciones Juridicas 3
Cedulas, provisiones, instrucciones, ordenanzas,
autos acordados, pragmáticas, reglamentos,
decretos, etc..
De todo el proceso legislativo, plagado de tramites
burocráticos y demás se produjo un derecho
desconfiado. Recopilación de Leyes.
-Recopilacion de Juan de Ovando.
-El Cedulario de Puga(1563)
-El Cedulario de Emcinas (1596)
-La compilacion de Alonso de Zorrilla(1608)
- Los Sumarios de Rodrigo de Aguiar (1628)
- -El Proyecto de León Pinelo (1658)
- La Recopilación de las Leyes de las Indias de 1680. 9 libros,
divididos en títulos y estos a su vez en leyes.
- *1er libro: Materia Eclesiástica y del mixto fuero.
- *2do: Fuentes del derecho Indiano.
- *3ro: Gobierno territorial y materia militar.
- *4to: Gobierno municipal.
- *5to: Gobierno Provincial.
-*6to: A los Indios.
- *7mo: Cuestiones morales y penales.
- *8vo: Normas Fiscales.
- *9no: Reglamentación entre el comercio entre la nueva España y
la metrópoli.
Las autoridades indianas.
I.- EL Rey.
II.- EL Virrey
III.- Adelantado
IV.- Capitán General
V.- Presidentes
VI.- Comandante General.
VII.- Consejo de Indias.
VIII.- Audiencias
IX.- *Gobernador
* Corregidores o alcaldes.
X.- DignatariosMunicipales
XI.- Corregidores Indios
XII.- Consulado
La Organización de la Justicia.
67
La justicia estaba sujeta a un régimen de
Múltiples fueros, con tribunales especiales.
Todos los tribunales pronunciaban sus
sentencias en nombre del Rey.
Juzgados ---------- Cabildo.
Alcalde de pueblo indio --------- Cabildo indígena
Alcalde mayor o corregidor ---- Audiencias.
Audiencias ------------- Consejode indias (decisión final)
Audiencias –> Jurisdicción Eclesiástica
*Recurso de Fuerza (Anulación de las
Actuaciones o de la sentencia)
Juicio de Residencia.
Medida a la que fueron sometidos todos los
funcionarios de la nueva España, cuando se
retiraban a la vida privada o cambiaron de
función.
Bajo un sistema de acción popular, se reunían e
investigaban todas las quejas concretas contra el
exfuncionario, y este no podía salir del lugar
donde había ejercido sus funciones.
- En materia fiscal.
Había varios tribunales:
• El tribunal de cuentas.
• El tribunal de Alcabalas.
• El de composición de tierras.
• El de montepíos.
• El del estanco del tabaco.
• El del estanco de pólvora.
- Tribunales Especiales en materia Eclesiástica y monacal
-En materia de diezmos.
*El fuero de la Bula dela santa cruzada
*El fuero de la inquisición
*El fuero de minería
*Tribunal de apelación
*El fuero Mercantil (los consulados)
*El Fuero de guerra,
*El fuero de mostrencos
*Vacantes e intestados
*La represión de los salteadores
*El fuero de santa hermandad.
*Tribunal de la Acordada
*Tribunal ambulatorio
Real hacienda.
El ingreso nacional:
• La agricultura, ascendía a 29 millones de pesos y laminería de unos 22
millones de pesos.
• El diezmo, que no lo pagaban los indios, ellos solamente pagaban el
tributo.
• Las minas pertenecían a la corona, eran explotadas mediante
concesiones, igualmente para la búsqueda de oro, el porcentaje para la
corona era de mas o menos el 20 %.
• La plata, impuestos y derechos de monedaje y señoriales eran parte de
los ingresos del erario. Algunos cultivos y labúsqueda de perlas eran
también permitidos bajo concesión. Además había productos que
solamente la corona podía explotar o cultivar lo que le daba a la corona
la mayoría de las entradas.
Por ejemplo el estanco de tabaco dio a la corona casi la mitad de la
ganancia neta de un año. Un estanco era un monopolio.
• De los tesoros que se encontraran la mitad era para el rey,
también bienes mostrencos.La corona era dueña de las
aguas, tierras, montes y demás de las indias, concedía su
propiedad a ciudades comunidades de indios, al comienzo
gratuitamente, pero más tarde de forma onerosa.
• La venta de oficio públicos aportaba ganancias a la corona,
además cobraba los diezmos con la condición de cristianizar
a los indios, además de que cobraba la limosna de la santa
bula, la cual tenia que ser...
Regístrate para leer el documento completo.