evaluacion

Páginas: 7 (1518 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2013
Para las cuales se desarrolla el sistema de evaluación Ralph Tyaler (1950: 69) concibe a la evaluación como “El proceso de determinar hasta que punto se esta alcanzando realmente los objetivos” Stufflebeam (1969) nos dice que evaluación es proporcionar información para la toma de desiciones una definición mas no dice “Que la evaluación es un examen sistématico de lo que ocurre en y aconsecuencia de un programa que se esta llevando a cabo, un examen encaminado a ayudar a mejorar dicho programa y otros que tengan el mismo objetivo general” (Cronbach; 1980: 14).
En el proceso de evaluación educativa se pueden fijar cuatro momentos o tipos de evaluación:
Evaluación de contexto - necesidades
Evaluación de diseño - programación
Evaluación de proceso - desarrollo
Evaluación deresultados- producto
La Evaluación Formativa, es aquella que se realiza al finalizar cada tarea de aprendizaje y tiene por objetivo informar de los logros obtenidos, y eventualmente, advertir donde y en que nivel existen dificultades de aprendizaje, permitiendo la búsqueda de nuevas estrategias educativas más exitosas. Aporta una retroalimentación permanente al desarrollo del programa educativo.
LaEvaluación Sumativa, es aquella que tiene la estructura de un balance, realizada después de un período de aprendizaje en la finalización de un programa o curso.1

fases de la evaluación

Primera fase: supuestos previos o preliminares
Se describe la finalidad de la evaluación consistiendo en valorar los resultados de las acciones aplicadas en el contexto en cuanto a la implementación delproyecto para llevar a cabo acciones para la mejora y tomar decisiones de cambio a lo largo del proceso y al finalizar la intervención del proyecto.

SEGUNDA FASE: Viabilidad de la evaluación
Esta fase tiene como finalidad, evaluar el diseño del programa, si este realmente se puede evaluar para valorar los resultados que se esperan. Aquí el evaluador tiene la oportunidad para reunir losrequisitos mínimos para la programación, y para familiarizarse con el proyecto o programa.

TERCERA FASE: Evaluabilidad o Validación de la evaluación
En esta tercera fase se pretende responder a la cuestión de si el programa reúne las condiciones para poder ser evaluado, es decir que los elementos o estrategias están diseñados de tal forma que puedan ser evaluados.
Para esta fase se establecenuna serie de criterios que permiten la validación de la evaluación.

CUARTA FASE: Evaluación del proceso.
Tiene un carácter formativo e implica la realización de evaluaciones intermedias que permitan la retroalimentación del programa. En cada una de ellas se puede distinguir como fases sucesivas, la evaluación de la implementación y la evaluación del desarrollo.
Los criterios y susindicadores son básicamente los de los objetivos y metas del programa.

EVALUACION DE LA ESTRATEGIA
MARCO METODOLÓGICO

Los paradigmas de evaluación son las ideologías creativas de los evaluadores, determinan el pensamiento y el comportamiento metodológico de los evaluadores lo que ellos piensan sobre la naturaleza de la realidad y como piensan que puede llegarse a establecer “afirmacionesfundamentadas”.

Los modelos son la progenie de los paradigmas, la evaluación pueden ser presentaciones verbales, en cuadros o graficas, de los principios que han aprendido los evaluadores. En otras palabras son un conjunto de supuestos, un conjunto de valores, un conjunto de preferencias y un conjunto de procedimientos presentados como unidad.

Los paradigmas básicos de evaluación son dos:Paradigma Racionalista o paradigma del positivismo lógico, asume que la realidad existe afuera y cualquiera puede verla o experimentarla a través de los sentidos. Sus 3 características son redaccionismo, repetitividad y refutación.

Paradigma Naturalista asume que la realidad no existe afuera para que cada quien vea y la experimente de la misma manera sino que el mundo se encuentra y se elabora...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La evaluacion
  • Evaluacion
  • Evaluacion
  • Evaluacion hay
  • Evaluacion
  • Evaluación
  • Evaluación
  • Evaluacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS