Evaluacion

Páginas: 10 (2367 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2012
La evaluación: un asunto político[1]

“Si la educación es transformación de la realidad en el sentido de cierta idea mejor que poseemos y la educación no ha de ser sino social, tendremos que la pedagogía es la ciencia de transformar las sociedades. Antes llamábamos a esto política: he aquí, pues, que la política se ha hecho para nosotros pedagogía”. Paulo Freire

En las agendas de losorganismos internacionales y de los economistas a nivel mundial y local, la educación tiene un espacio privilegiado y su atención es prioritaria, especialmente porque es considerada como un factor estratégico para superar la pobreza y el subdesarrollo. En este sentido, se ha hecho énfasis en la calidad de la educación y en los resultados de la evaluación como indicadores de la misma. Por esta razón, losdiferentes actores educativos están siendo objeto de permanente evaluación, se evalúa a los estudiantes en los diferentes grados, a los docentes y a las instituciones periódicamente para dar cuenta de la calidad de la educación que se está impartiendo y de la calidad del sistema educativo en general.

Debido a la importancia que para el sistema educativo han cobrado ultimamente los procesos deevaluación vale la pena realizar una reflexión sobre las implicaciones de dicho proceso para la vida de los sujetos e instituciones. Estas implicaciones se hallan más relacionadas con consideraciones éticas y políticas que con aspectos técnicos relacionados con la aplicación y elaboración de pruebas o con los procesos de promoción.

Por esta razón vale la pena preguntar, en primer término, cuál es elsignificado que se ha atribuido a lo político y por qué razón se considera que la evaluación es un asunto político.

El significado de lo Político

Para dar una definición del concepto de Política es necesario partir de la complejidad semántica que existe en español con el término, para lo cual André Roth señala tres acepciones que se encuentran cobijadas por la misma palabra y que el inglés sídistingue. “Primero, la política concebida como el ámbito del gobierno de las sociedades humanas, polity en inglés. Segundo, la política como la actividad de organización y la lucha por el control del poder, politics en inglés. Y, finalmente, la política como designación de los propósitos y programas de las autoridades públicas, policy en inglés” .. Aunque en su primera acepción la política noconstituye objeto de nuestro estudio, la política como lucha por el poder será nuestro tema central y la política como la acción de las autoridades públicas se constituirá en objeto de reflexión en la medida en que ésta plasma los discursos de los grupos dominantes. En este mismo sentido, se abordará el estudio del ordenamiento jurídico, pues a través de él se ejecutan y operacionalizan los discursos yrepresentaciones de estos grupos.

Así, el estudio de la política se puede abordar desde un punto de vista meramente descriptivo, es decir, desde la perspectiva histórica de los hechos , en un sentido restringido, o como un estudio de la acción del Estado y las implicaciones sociales de dicha acción. Sin embargo, “el monopolio de la política no se agota en el Estado, ni en los aparatosgubernamentales, ni en las instituciones y agentes autorizados (partidos políticos, sindicatos, etc.)” . Estos abordajes se quedan en lo superficial y dejan por fuera el verdadero significado de lo político como un campo en donde se juega el sentido, las representaciones y donde se objetivan los paradigmas de los grupos sociales. La lucha por la política es, entonces, un ejercicio de poder, una lucha porla construcción del sentido, por el control de los significados.

Para explicar la política es preciso recurrir a los muchos factores que la condicionan y a las valoraciones de tipo ideológico y axiológico de los sujetos que la hacen. Lo político, así entendido, no hace referencia a algo dado, sino que es una construcción histórico-social que cambia, se resignifica y se actualiza de acuerdo con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La evaluacion
  • Evaluacion
  • Evaluacion
  • Evaluacion hay
  • Evaluacion
  • Evaluación
  • Evaluación
  • Evaluacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS