Evaluacion En Mexico De Recursos Humanos

Páginas: 5 (1213 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2011
En México existen pocos trabajos sobre historia general de la administración de los recursos humanos y ninguno que rescate los principales movimientos y sus avances. El fijar periodos obedece principalmente a ciertos aspectos tales como: orígenes, momentos de crisis económica, regímenes presidenciales, etapas históricas, etc. La finalidad es establecer de la manera más clara posible, las falta dedesarrollo organizativo de los trabajadores mexicanos, sin olvidar las constancias económicas y políticas que rodean a este fenómeno social.
En nuestro país, la llegada de libros extranjeros, en los que se hablaba de este nuevo concepto hizo surgir la inquietud por el mismo. Se percibió al igual
Sé hacía unir muchísimos conocimientos para poder realizar esta función en forma correcta. Puededecirse quela administración de recursos humanos es multidisciplinaria pues requiere el concurso de múltiples fuentes de conocimientos.
a) Periodo Colonial
En esta época entró en vigor la primera ordenanza destinada a proteger la explotación indígena: las leyes de Indias pretendían en teoría impedir el abuso de los encomenderos. Sin embargo, en la práctica, no hubo igualdad en el trabajo, por loque se han considerado estas leyes como declaraciones de misericordia.
Fue en este periodo cuando se realizó la primera marcha llevada a cabo por los empleados de una fábrica de puros, desfilaron hasta el palacio de los virreyes, logrando con esta protesta que se revocara un decreto.
b) Periodo de Independencia
Se establecen libertades, entre otras las de credo, industria y comercio. Sin embargo,durante la primera parte del siglo XIX se conservaron las prácticas de trabajo establecidas durante la colonia. El grupo de conservadores buscaba una regresión en el sistema de gobierno, se impuso un espíritu liberal estableciéndose una legislación protectora de los campesinos y trabajadores en 1865, que se denominó "Estatuto Provisional del Imperio". El cual indicaba la prohibición de trabajosgratuitos y forzados, prevenía el que nadie podía ser obligado a prestar sus servicios sino temporalmente y ordenaba que los padres o tutores deberían autorizar el trabajo de los menores.
En este periodo aun no hay organizaciones sindicales solo agrupaciones de artesanos de ideología mutualista y anarquista. El Estado no interviene en las relaciones laborales. Los trabajadores comienzan a demandarmejores condiciones y realizan iniciales y pequeñas luchas.
c) Periodo del Porfiriato (1876−1910)
Surge la industrialización, Porfirio Díaz, aplica su estilo de "poca política y mucha administración", detiene los movimientos que los trabajadores y sus nuevas organizaciones realizaban por mejores condiciones laborales.
Con el surgimiento de la industrialización es cuando se presentancondiciones para la lucha sindical. Uno de los gremios de trabajadores que asume con más entusiasmo la lucha sindical, es el ferrocarrilero, que protagoniza varías huelgas.
En 1906 se llevan a cabo dos grandes movimientos obreros por aumentos salariales y mejores condiciones de trabajo. Los trabajadores de Cananea, en la mina Oversight, propiedad del norteamericano William C. Greene, suspenden labores enprotesta por las condiciones a que estaban sujetos y por la discriminación que sufrían respecto de los trabajadores norteamericanos en ese lugar. Los mineros mantienen el paro hasta que el gobierno ordena reprimirlos, aplastando el movimiento y encarcelando a todos los líderes. Dos centenares de rangers norteamericanos participan en el asesinato de varios trabajadores.
En noviembre de 1906, en laindustria textil de Puebla y Tlaxcala se impuso un reglamento fabril ante el cual los trabajadores se inconformaron, estallando la huelga; cerraron 93 fábricas en el país y dejaron sin empleo a 57 mil hiladeros y tejedores.
El segundo gran movimiento fue de los obreros textiles de Río Blanco, en Veracruz deciden no tolerar más las precarias condiciones a que estaban sometidos. Los patrones y el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Evaluacion del departamento de recursos humanos
  • evaluacion de los recursos humanos
  • evaluacion de recursos humanos
  • EL ESTADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS EN MÉXICO
  • Recursos humanos en méxico
  • Quinta evaluacion de recursos y necesidades de mexico
  • Capacitación y evaluación del desempeño de los recursos humanos
  • evaluación semana 1 recursos humanos.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS