Eutanasia

Páginas: 10 (2337 palabras) Publicado: 13 de septiembre de 2010
PrevInfad (AEPap)/PAPPS infancia y adolescencia
PrevInfad 2
Las cifras de incidencia son muy superiores en algunas zonas, como por ejemplo en Austria y
Hungría.
La diversidad terminológica (luxación congénita, enfermedad luxante, displasia congénita,
displasia evolutiva, displasia del desarrollo, etc.) responde al progresivo conocimiento de su
patogenia, así como a la diversa expresividadclínica propia de los distintos grados posibles de
displasia.
El proceso puede iniciarse en la etapa embrionaria con una hipoplasia del acetábulo, que
genera una cavidad cotiloidea insuficiente, aplanada o poco cubierta de rodete cartilaginoso,
que resulta incapaz de albergar y contener la cabeza femoral: ésta podría luxarse con cierta
facilidad según el grado de incontinencia acetabular.
Unbuen encaje a presión del fémur en abducción en el acetábulo induce el troquelado o
conformación de la cavidad acetabular, por ello se consideran factores favorecedores de
displasia congénita los que dificultan la posición fetal en abducción por falta de espacio
intraútero (oligoamnios, sobrepeso fetal).
Tras el período neonatal la maduración acetabular se acelera por el desarrollo del rodetecotiloideo, que envolverá mejor la cabeza femoral. Si ocurre de forma incompleta o más lenta
se detectará a lo largo del primer semestre (displasias de aparición tardía).
La DEC es más frecuente en niñas (más del doble que en varones), en partos de nalgas (4,5
veces más) y puede asociarse a otras deformidades visibles.
La cadera izquierda se ve afectada con una frecuencia tres veces superiorque la derecha.
Población de alto riesgo
No existe una definición única establecida de los criterios de riesgo. La más aceptada
actualmente, procedente de la American Academy of Pediatrics (AAP), aparece en la siguiente
tabla:
Marcadores de alto riesgo de DEC
• Antecedentes familiares de DEC.
• Parto en presentación de nalgas.
• Sexo femenino.
Los factores de riesgo mayores se asocian,con evidencia suficiente, al riesgo de luxación, pero
la mayoría de las DEC no tienen factores de riesgo: sólo el 10-27% de los niños con DEC
tienen FR y sólo el 1-10% de niños con FR tienen DEC (excluyendo el sexo). Se recomienda la
práctica de una ecografía de caderas a las 6 semanas ante la presencia de al menos dos
marcadores de alto riesgo de DEC.
El resto de factores históricamenteasociados a un cierto mayor riesgo de DEC se consideran
simplemente elementos que obligan a una exploración física muy atenta, pero no justifican ni
tan siquiera la práctica de una ecografía, al no estar comprobada una asociación
significativamente mayor con la DEC. Entre estos factores cabe incluir prematuridad,
sobrepeso al nacimiento, oligohidramnios, parto por cesárea, deformidades posturales(pies
zambos, talos y metatarso aducto rígido), deformidades faciales, plagiocefalia, escoliosis postural
neonatal, y en general cualquier tipo de malformación congénita
PrevInfad 3
2. EFICACIA DE LAS PRUEBAS DE DETECCIÓN
En la revisión realizada por USPSTF en 2006 se concluye lo siguiente: “Los beneficios del
cribado no están claros, no hay evidencia directa (evidencia pobre y conflictiva)entre su
realización y la disminución de las necesidades de cirugía o mejoría de resultados funcionales.
Aunque conduce al diagnóstico precoz, la validez del examen clínico tiene insuficientes
evidencias. Actualmente no es posible establecer un balance coste / beneficio ni tampoco un
balance entre los beneficios y los riesgos del cribado.”
Un 50% de los casos de DEC se diagnostican sólo por lasmaniobras de Ortolani y Barlow
durante el período neonatal. A pesar de su baja sensibilidad y especificidad frente a la displasia,
su aplicación sistemática ha disminuido mucho la incidencia de su más temible complicación: la
luxación congénita persistente de la cadera. A pesar de ello siguen detectándose clínicamente
casos de DEC en el segundo semestre (un 35% del total de casos). En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Eutanasia
  • Eutanasia
  • Eutanasia
  • La eutanasia
  • Eutanasia
  • Eutanasia
  • Eutanasia
  • Eutanasia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS