Ets En Jovenes

Páginas: 12 (2867 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2012
Los jóvenes están en constante cambio tanto corporal como mental, es la etapa de transformación de los esquemas cognoscitivos que se adaptaran según los sucesos que se presenten y esto facilitara al adolescente a tener experiencias y vivencias que serán permanentes en toda su vida.
En la juventud existe una gran cantidad de peligros que ponen en riesgo la vida, en este caso las ETS(enfermedades de transmisión sexual) o ITS (infecciones de transmisión sexual) son un ente de alarma ya que su presencia ha aumentado de manera significativa en los jóvenes.
El VIH/SIDA ha ido en aumento en la población mundial, donde se ha encontrado un gran porcentaje de la enfermedad en los adolescentes; según la Secretaria de Salud Municipal (2008), citado por Uribe, Valderrama, Sanabria, Orcasita yVergara (2009) en Colombia el 57.7% de las personas diagnosticadas con VIH/SIDA están entre los 15 a 34 años. Afirma la Unesco (2008, citado por Uribe y cols, 2009) que en el año 2030 habrán un número igual o mayor a 40 millones de adolescentes infectados a nivel global. Al ver esta relevante cifra en la cual los adolescentes son el grupo más propenso a nivel mundial, se han implementado estrategiaspara reducir el porcentaje de jóvenes infectados, y además instaurar en ellos, nuevas habilidades psicosociales frente a situaciones como: la presión del grupo, la búsqueda de nuevas sensaciones, el noviazgo y otras situaciones comunes en esta etapa (Uribe y cols, 2009).
Afirman Uribe y cols (2009), que los conocimientos frente a la enfermedad sirven de protección, y estos conocimientos estándirigidos a las formas de prevención, de trasmisión y a las diferentes concepciones sobre la infección; aunque señala González (2009, citado por Uribe y cols, 2009) que aun así los adolescentes comprendan el uso de anticonceptivos y el peligro de las enfermedades de trasmisión sexual, tienen actos sexuales sin ningún tipo de protección. En concordancia González (2009) sostiene que los adolescentesteniendo entes de ayuda como lo son el colegio y la familia aun no comprenden el uso de anticonceptivos, esto aumenta de forma significativa el contagio de ETS y de embarazos a temprana edad.
En relación con lo anteriormente descrito se ha demostrado que poseer un nivel apropiado de conocimientos no necesariamente se traduce en la práctica de comportamientos de prevención, lo cual se ha evidenciadoen varios estudios, ya que los estudiantes universitarios presentaron un buen nivel de conocimientos correctos frente al tema. Con respecto a la identificación del nivel de susceptibilidad y autoeficacia frente a la infección por el VIH en los estudiantes universitarios, se ha evidenciado bajos puntajes, lo cual indicaría que los jóvenes se perciben en riesgo y cuentan con las capacidades paracontrolarse ante una situación que les generará consecuencias negativas, por lo cual posiblemente no emitirán conductas de riesgo; sin embargo, a pesar de que se perciben de esta forma en sus prácticas sexuales no se evidencian estas capacidades ya que se presentan conductas sexuales de riesgo (poco uso del preservativo, consumo de sustancias psicoactivas, inicio de relaciones sexuales a tempranaedad). Se indica que en la medida que una persona reduzca sus conductas de riesgo, se perciba en menor riesgo frente a la infección por el VIH y mejore sus niveles de autoeficacia va a ser indicador de cambio a favor de las conductas de protección frente a la infección por el VIH (Longshore, Stein y Conner, 2004 citados por Uribe y Orcasita 2009).
Finalmente la prevención no está motivada por unfactor influyente, el conocimiento solo sirve para reducir el nivel de contagio de la enfermedad, y las razones por las cuales se encuentra un mayor riesgo las enfermedades de transmisión sexual en los jóvenes es que esquematizan el uso de preservativos y métodos anticonceptivos desde mitos o desde falsas creencias, debilitando así cualquier tipo de concepción preventiva frente a las infecciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¿Que son las ets?
  • ets
  • ETS
  • ETS
  • Ets
  • Ets
  • QUE SON LAS ETS
  • ETS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS