Etica
Eduardo J. Pestarino
Regional Executive, The Americas
Bogotá, Colombia - Octubre 2011
Audit | Tax | Advisory
© 2011 Crowe Horwath International
1
Algunos escándalos corporativos
El International Accounting Bulletin del mes de Agosto de 2011 publica un
artículo sobre la responsabilidad de las firmas de auditores e incluye un cuadro
de algunos de los casosmás resonantes de estos últimos años
Audit | Tax | Advisory
© 2011 Crowe Horwath International
2
Códigos de ética
Fuente normativa y parámetro:
Code of Ethics (revisado en 2009) emitido por IESBA (International Ethics
Standard Board for Accountants)
Todos los códigos de nuestros países están estructurados siguiendo los
lineamientos de la IESBA, con algunas diferencias másformales que de fondo
Audit | Tax | Advisory
© 2011 Crowe Horwath International
3
IFAC
IESBA es uno de los “international setting boards” dependientes de la
International Federation of Accountants (IFAC), que es la organización mundial
de la profesión contable
Fundada en 1977, la misión de IFAC es la de servir el interés público mediante
un continuado fortalecimiento der laprofesión contable en el mundo de modo de
colaborar con el desarrollo de fuertes economías internacionales mediante el
establecimiento y promoción de normas internacionales de alta calidad,
tendientes a lograr la convergencia internacional de tales normas y
representando a la profesión en asuntos de interés público.
IFAC está compuesta por 159 miembros y asociados en 124 países de todo elmundo
Audit | Tax | Advisory
© 2011 Crowe Horwath International
4
Fundamento
Una marca distintiva de la profesión contable es su aceptación de la
responsabilidad de actuar a favor del interés público. Esto implica que el
contador no sólo debe satisfacer las necesidades de un cliente individual o de
un empleador sino que debe entender cuál es su rol frente a la sociedad y
cumplircon el mismo en forma cabal.
Audit | Tax | Advisory
© 2011 Crowe Horwath International
5
Código de Ética
La parte A establece los principios fundamentales de la ética profesional para
los profesionales contables y provee un marco conceptual que los contadores
deben aplicar para:
Identificar amenazas al cumplimiento de los principios fundamentales
Evaluar la significación delas amenazas identificadas; y
Aplicar las salvaguardas, cuando sea necesario, para eliminar las amenazas o
reducirlas a un nivel aceptable
Las salvaguardas son necesarias cuando los contadores determinan que las
amenazas podrían afectar significativamente el cumplimiento de los principios
fundamentales
Los contadores deben usar el criterio profesional para aplicar este marco
conceptualAudit | Tax | Advisory
© 2011 Crowe Horwath International
6
Código de Ética
Las partes B y C describen cómo se aplica el marco conceptual en
determinadas situaciones y provee ejemplos de salvaguardas que podrían ser
apropiadas para las amenazas detectadas.
La Parte B es aplicable a profesionales en práctica pública y la Parte C a
contadores actuando en los negocios.
Audit| Tax | Advisory
© 2011 Crowe Horwath International
7
Principios fundamentales
a)
b)
c)
d)
e)
Integridad
Objetividad
Competencia Profesional y Debido Cuidado
Confidencialidad
Comportamiento Profesional
Audit | Tax | Advisory
© 2011 Crowe Horwath International
8
Ética
La palabra ética proviene del griego ethikos (“carácter”). Se trata del estudio
de la moraly del accionar humano para promover los comportamientos
deseables. Una sentencia ética supone la elaboración de un juicio moral y una
norma que señala cómo deberían actuar los integrantes de una sociedad.
La ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el
marco de una profesión. En este sentido, se trata de una disciplina que está
incluida dentro de la ética...
Regístrate para leer el documento completo.