Etica

Páginas: 7 (1609 palabras) Publicado: 27 de abril de 2011
eregonINTRODUCCION

El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del estudio de la Historia de la ética, para lo cual es necesario realizar un recorrido por distintas nociones de esta disciplina, con el fin de acercarnos un poco a su naturaleza.
Posteriormente, analizaremos que es lo que cuenta la historia; fechas, hechos, o procesos, dado que este debate que se hasostenido durante siglos en la humanidad, nosotros no pretendemos llegar a una respuesta absoluta, sino que entregar algunos elementos que permitan al lector profundizar en el tema y obtener sus propias conclusiones.
A continuación, realizaremos una apreciación más profunda del sentido de la ética, para ver si la historia que conocemos es el único pasado posible. En caso de no ser así, ¿qué es lo quepermanece fuera de lo que conocemos? Finalmente veremos la intervención del azar en la historia y de la historia en el azar

LA ETICA ES UNA DISIPLINA DE LA FILOSOFIA
En efecto la palabra filosofía ha cambiado considerablemente en el curso de la historia de tal manera que no puede encontrarse una definición única y universal, sino tantos conceptos como doctrinas filosóficas han aparecido en lahistoria que es propia mente de la filosofía
Esta diversidad de conceptos de la filosofía se debe a lo que se denomina carácter histórico de la filosofía .La filosofía al igual que todas las creaciones del hombre es historia .No puede comprenderse la filosofía si no se le relaciona con el hombre y con las situaciones concretas en que se da, De hecho no puede hablarse llenamente de filosofía yaque esto será denominado abstracto. Solo puede hablarse de filosofía griega, filosofía cristiana .Todas las épocas ofrecen una fisonomía que esta formada por cierto rasgos generales que se manifiestan en las diversas esferas de la vida; religiosa, música, filosofía, derecho, economía, la palabra filosofía tiene , según la época y el lugar, significaciones distintas, y las creaciones espiritualesque han recibió este nombre por sus autores son tan diversas, que parecería que las distintas épocas hubieran asociado a la hermosa palabra filosófica, acuñada por los griegos imágenes espirituales siempre distintas .

LA FILOSOFIA COMO FUNDAMENTACION DE LAS CIENCIAS PARTICULARES
La filosofía tendría como papel ofrece una fundamentación o explicación del proceder da las ciencias. La filosofía nocaminaría a espalda de la ciencia, sino que recibiría de ella su materia o sustrato de estudio. Sin embargo, ello no significa el que la filosofía duplicara la tarea desarrollada por la ciencia, quedando, por un lado las verdaderas descubiertas por las distintas ciencias, y por otro las teorías o conclusiones establecidas por la filosofía; lejos de esto, la filosofía no consiste según estadefinición en un divorcio frente a la ciencia, si no todo lo contrario: la filosofía tiene como función explicitar, reforzar, con sus explicaciones, las diversas teorías científicas.

LA FILOSOFIA COMO COMPLEJO DE ESTAS CIENCIAS
Este concepto de filosofía considera como se ha sostenido en ocasiones que esta tiene como función realizar una especie de síntesis o resumen de las diversas ciencias,ofrecer conclusiones muy generales o abarcadoras. Dentro de este sentido, ejemplo, encontramos al positivismo según el cual la filosofía es un compendio general de los resultados de la ciencias, de tal manera que manera que el filosofo queda concebido con un especialista en generalidades de los resultados de las ciencias, de tal manera que el filosofo queda concebido como un especialista engeneralidades. En otras ocasiones la filosofía parte de los resultados obtenida por las ciencias, pero se coloca por encima de estas. A la filosofía primera le corresponde elevarse a la totalidad del saberse función es la investigación de las primeras causa y principios y las causas y, en ultima instancia, el primero de los principios, la causa ultima o Dios (que en este filosofo es algo diferente al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS