Etica en los Negocios
La ética define a una gran parte de nuestra personalidad, es la que determina nuestra conducta, principios y valores morales. Sin embargo, esta palabra es sumamente compleja,ya que lo que puede ser "bueno o malo" para una persona, lo es de forma diferente para otra. Fuimos educados y formados de manera distinta, crecimos en un entorno y en un ambiente familiar diferente,desde pequeños captamos las normas de acuerdo a la manera en que nos las dictaron.
Sin embargo, ¿de qué manera podemos relacionar la ética con los negocios? Diariamente salimos a la calle y nosenfrentamos con un mundo distinto al nuestro. Consideramos que hacemos nuestro trabajo bien, que somos leales con los demás y que en nuestro ambiente laboral "nunca" hemos sido objeto de algúnescándalo (fraude, manipulación, espionaje, conspiración, malversación de fondos).
El problema está cuando nos topamos con aliados, clientes o compañeros de trabajo que difieren de nuestro comportamientoético. En este caso, ¿nos dejamos llevar por la actitud maliciosa o decidimos conservar nuestra postura? A continuación te brindamos algunas recomendaciones.
Ética y negocios
Como bien lo dijo elRey Salomón, "debemos darnos cuenta de que la moral es el principio rector individual más importante detrás de todo lo que hacemos o decimos", incluyendo nuestro trabajo. Somos éticos no sólo ennuestra faceta personal, gremial y estudiantil, sino también en nuestra dimensión profesional. Actualmente muchas de las grandes organizaciones poseen un código de ética.
Ray Cotton señala que existencompañías que trabajan duro para comunicarle a sus empleados "valores bíblicos", como por ejemplo: honrar a Dios en todo lo que hacemos, ayudar a que las personas se desarrollen, seguir la excelencia ycrecer con ganancias. Así como los periodistas deben ser éticos a la hora de informar, evitando poner en boca de algún vocero algo que no haya dicho o aislándose de la objetividad; el empresario,...
Regístrate para leer el documento completo.