estudios de areas
EMBAJADA DE MEXICO EN BERLIN .
Dirección:
Klingelhöferstr. 3, 10785 Berlín, Alemania.
Una obra de Francisco Serrano Cacho con motivo del cambio de gobierno y el Parlamento Alemán a la ciudad de Berlín, la mayoría de las embajadas extranjeras acreditadas en Bonn, han tenido que trasladarse en los últimos años a dicha ciudad. México no fue la excepción y por tal motivo laSecretaría de Relaciones Exteriores convocó a un concurso para diseñar la nueva sede.
El proyecto de la Embajada de México en Berlín es el resultado de un concurso realizado en 1997 en el que participaron ocho grupos de arquitectos. Los miembros del Jurado seleccionaron como ganador la propuesta de los arquitectos Teodoro González de León y Francisco Serrano.
La intención fue crear un edificio quetuviera una imagen inconfundible que quedara registrada en la memoria urbana. Una forma distinta que represente a nuestro país y, por supuesto, que se ajuste a las normas urbanas de ese privilegiado sitio.
Francisco Serrano Cacho arquitecto de nacionalidad Mexicana, nacido el 30 de octubre de 1937 en la Ciudad de México Es hijo del arquitecto Francisco J. Serrano. Realiza sus estudios en laUniversidad Iberoamericana, obteniendo su título en 1960.
La primera etapa de su quehacer profesional se desarrolla en el taller de su padre, Francisco Serrano, y en colaboración con José Nava.
Tiene una importante labor docente en la Universidad Iberoamericana, la UNAM y la Universidad La Salle, entre 1960 y 1971.
La Embajada de México en Brasilia, 1973-1976, se significa por ser la primera de unaserie de colaboraciones con Teodoro González de León. De entre las obras realizadas con González de León se destacan el Centro Minero de Pachuca, 1986-1988, el Palacio de Justicia Federal, 1987-1992, y el Centro Corporativo Bosques, 1990-1995, en colaboración con Carlos Tejeda. En su taller, asociado con Susana García Fuertes, han proyectado obras ganadoras de diversos reconocimientos como unedificio de apartamentos, 1990, y el edificio Copa de Oro, 1998, ambas en Santa Fe, Ciudad de México.
Miembro de Número de la Academia de Artes, 1998.
Obras representativas:
* U. Habitacional (1973-1975)
* Casa Roqueta (1989)
* Universidad Iberoamericana (1989)
* Universidad Iberoamericana Nuevo edificio académico
* Edificio Hewlett Packard (1994)
* OficinasCentro de Ciudad Sta. Fe (1996)
* Oficinas Arcos Bosques Etapa 1 (1998)
* Corporativa Banamex (1998)
* Embajada de México en Alemania
* Embajada de México en Guatemala
* Nueva Terminal 2 Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México
Nueva Terminal 2 Aeropuerto
Casa Roqueta
U. Iberoamericana - Ingeniería y Extensión Universitaria
La fachada principal es unpórtico de 18 metros de altura que enmarca dos planos de parteluces verticales; uno inclinado y otro alabeado. Incluso también ofrece una fuerte impresión de plasticidad arquitectónica porque se compone de un paramento diagonal y otro oblicuo que se entrelazan en el acceso, estos planos están formados por cristal y columnas de concreto blanco colocadas en forma vertical, mismas que además sirven comoelementos de construcción. En su confluencia se forma un hueco que señala la entrada. En la fachada lateral de la calle Rauch se repite otro pórtico más angosto con parteluces verticales.
Los parteluces permiten una total transparencia desde el interior y, dan una imagen cambiante de solidez y transparencia desde el exterior; un efecto dinámico que depende de la posición del observador. El juegode pórticos y planos de parteluces crea un efecto de monumentalidad, ligereza y transparencia, con el que se quiere expresar la realidad compleja de nuestro país: un país joven mezclado con culturas milenarias. En la parte posterior el pórtico desaparece y da lugar a un juego de dos volúmenes, un cilindro perforado y un paralelepípedo sobre un corte en diagonal de los dos pisos superiores que...
Regístrate para leer el documento completo.