Estudio De Prefactibilidad Para Un Proyecto De Instalación De Agua Potable En La Comunidad La Montañita
1. INTRODUCCIÃN 1.1.
GENERALIDADES
El acceso al abastecimiento de agua y saneamiento es una necesidad fundamental y un derecho humano. Es vital para la dignidad y la salud de todos los pueblos.
Los frenos que este problema impone a la calidad de vida de las personas es notorio, el accesoal agua es un factor clave para mejorar la productividad económica y la salud de las comunidades, y es por tanto un componente indispensable de cualquier esfuerzo de mitigar la pobreza.
Por tal razón, la comunidad de La Montañita del municipio de EstelÃ, ha sido objeto de un estudio técnico, social y económico, para determinar la factibilidad de la introducción de agua potable en la zona,el estudio se elaborará en base a las investigaciones realizadas en dicha comunidad.
Con la formulación y ejecución de este proyecto se pretende dar respuesta a la demanda planteada por los pobladores de la comunidad La Montañita; en la cual habitan 169 personas, distribuidas en 49 viviendas.
La mayorÃa de estas familias se abastecen de un único manantial protegido y unas pocas de pozosprivados, consumiendo mucho tiempo y esfuerzo por las distancias y las improvisadas vÃas de acceso a los mismos. Cada familia extrae de forma individual de los manantiales el agua necesaria para beber y otros menesteres domésticos, trasladándola en recipientes plásticos con volúmenes que oscilan entre 1-5 galones. Esta actividad requiere mucho tiempo por las distancias y las improvisadas vÃasde acceso que dan con los manantiales.
1
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA UN PROYECTO DE INSTALACIÃN DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD LA MONTAÃITA
En el estudio se abordarán condiciones reales que permitan determinar la vialidad del proyecto, desde el aspecto geográfico, reconocimiento de fuentes de agua disponibles, análisis del agua, elección de alternativas para el
abastecimiento;hasta los aspectos sociales involucrados en el proyecto, todo esto con el objeto de resolver un problema que los habitantes de esta comunidad enfrentan a diario.
El fin último del presente trabajo es permitir el acceso de este vital lÃquido a la comunidad La Montañita, mediante la construcción de un Mini-acueducto; por lo tanto; es necesario obtener mayor conocimiento sobre la viabilidad técnicadel mismo, es ahà donde se entra a la etapa de prefactibilidad.
En el presente informe se incluyen los estudios previos, el diseño, costos de ejecución, operación y mantenimiento; todo esto, con el fin de obtener la información necesaria para elaborar una propuesta técnica al problema citado.
1.2.
ANTECEDENTES
La mayorÃa de los habitantes de la comunidad âLa Montañitaâ se abastecede un manantial ubicado en las cercanÃas del Centro de Salud, este posee caudal durante todo el año y no tiene ningún tipo de protección. En la parte noreste ciertos habitantes se vieron beneficiados por un Proyecto ejecutado en Chagüite largo, en donde se construyó un Mini Acueducto por Gravedad, este proyecto por limitaciones geográficas, no alcanzó a beneficiar a toda la población deChagüite Largo, dejando por fuera del sistema, 6 viviendas aledañas a La Montañita.
Los manantiales han bajado considerablemente su caudal por el despale desmedido que se ha practicado los últimos 20 años, es necesario aprovechar al máximo estas fuentes y protegerlas de la explotación en la que está inmersa.
2
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA UN PROYECTO DE INSTALACIÃN DE AGUA POTABLEEN LA COMUNIDAD LA MONTAÃITA
1.3.
JUSTIFICACIÃN
El problema más grande que afronta la población de la Montañita, es la inexistencia del servicio de agua potable, ya que la escasez del vital lÃquido influye directamente en la salud y bienestar fÃsico de la población, por lo que se hace necesario realizar un esfuerzo para mejorar las condiciones higiénicas de la zona.
Debido a la...
Regístrate para leer el documento completo.