Estudiante
83
Movimientos Sociales y Reformas Electorales
Germán Pérez Fernández del Castillo (Universidad Nacional Autónoma de México)∗
Ⅰ. La Revolución Mexicana y el pacto social Ⅱ. Institucionalización del conflicto Ⅲ. Los retos
I. La Revolución Mexicana y el pacto social
La Revolución Mexicana y la Constitución de 1917 son los referentes delpacto de dominación entre Estado y sociedad. A partir del reconocimiento de los derechos sociales en el texto constitucional se estableció un Estado consensual emanado de la Revolución. El objetivo de este trabajo estriba en mostrar que a lo largo del siglo XX la sociedad con sus conflictos, alianzas y movimientos ha colaborado en la trasformación de las instituciones estatales y autónomas. Esto es,ha modificado y reestructurado el pacto social emanado de la Revolución y de la Constitución de 1917, leyes electorales incluidas. Quizá, desde esta perspectiva valiera la pena adelantar que es impensable un movimiento social (armado) de la magnitud de la revolución mexicana. Dotar al país de una nueva Constitución y definir el pacto social, no fue suficiente para dirimir los conflictos que aúnexistían entre diversos
∗ 헤르만 페레스 페르난데스 델 카스티요(Universidad Nacional Autónoma de México, germanpfc@gmail.com), “사회운동과 선거개혁”.
84
라틴아메리카연구 Vol.22 No.2
grupos que permanecían levantados en armas. Los movimientos zapatista y villista todavía permanecían y, a la vez, también se desarrollaron movimientos contra-revolucionarios como fueron los casos de Chiapas, Michoacán. Después de laConstitución de 1917 las instituciones políticas enfrentaron muchos problemas en su consolidación. Al comienzo de la segunda década del siglo XX los caudillos militares y el ejército constituían una de las fuerzas más importantes y además la única organizada a nivel nacional. En estos años los grupos armados constituían una fuerza política de tal magnitud que el Estado se veía imposibilitado para emprendermedidas de organización política de gran envergadura, tanto en materia laboral como agraria. De esta forma, su peso fue decisivo en la toma de decisiones más importantes, como fue el caso de los procesos electorales tanto a nivel nacional como estatal y municipal (Danta 1981). En este sentido, el conflicto para el grupo en el poder fue controlar al ejército. Muchos generales se sentían con elderecho para acceder al poder ya sea en sus localidades o a nivel federal (Medina 2004, 19-28). Así, el mapa de los líderes estaba compuesto, entre otros, por personajes como Rodríguez Triana en el Estado de Coahuila, Rodrigo M. Quevedo en Chihuahua, Carlos Real en Durango, Melchor Ortega en Guanajuato, Saturnino Osornio en Querétaro, Rodolfo Elías Calles en Sonora, Matías Romero en Zacatecas, EmilioPortes Gil en Tamaulipas, José Guadalupe Zuno en Jalisco, Lázaro Cárdenas en Michoacán, Adalberto Tejeda en Veracruz, Saturnino Cedillo en San Luís Potosí (Furtak 1978, 32-33). El sistema de partidos existente a principios de los años veinte, se caracterizó por partidos de cuadros, creados con los apoyos oficiales o inspirados por los jefes militares y hombres locales. La mayor parte de estospartidos tenían un anticatolicismo, sostenían tesis agraristas u obreristas, o simplemente demandas locales. No eran partidos políticos nacionales. Un sistema de partidos endeble, carente de bases sociales, sumado a la descentralización del poder, trajo como consecuencia la
Movimientos Sociales y Reformas Electorales
85
inestabilidad política del régimen posrevolucionario. En los añosveinte, los hombres de Sonora no lograron consolidar una base social fuerte y gobernaron con base en sus relaciones personales. El Estado emanado de la Revolución requería de instituciones para consolidarse, necesitaba de un conjunto de reglas para regular la lucha por el poder, con el fin de alcanzar el desarrollo económico y la estabilidad política. La crisis provocada en 1928 por la muerte de...
Regístrate para leer el documento completo.