estudiante
Elobjetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos ypersonas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables.
nvestigación-Acción Participativa o IAP es unmétodo de estudio y acción de tipo cualitativo que busca obtener resultados fiables y útiles para mejorar situaciones colectivas, basando la investigación en la participación de los propios colectivos ainvestigar. Así, se trata de que los grupos de población o colectivos a investigar pasen de ser “objeto” de estudio a “sujeto” protagonista de la investigación, controlando e interactuando a lo largodel proceso investigador (diseño, fases, evolución, acciones, propuestas,...), y necesitando una implicación y convivencia del personal técnico investigador en la comunidad a estudiar.
Esta definiciónde T. Alberich (2006) se puede ampliar viendo los conceptos (p. ej. en Wikipedia), muy utilizados, de "Investigación-Acción" (K. Lewin,...) más usado en ciencias de la Educación, y en la Sociologíapráctica mediante metodologías denominadas de "Investigación Participativa" o "Metodologías Participativas" (Sociología práxica, ver: T.R. Villasante, Red CIMAS,...).
La IAP busca entender el mundo altratar de cambiarlo, colaborativa y reflexivamente. Una alternativa al positivismo en la ciencia, esta larga tradición hace hincapié en principios de investigación colectiva y experimentación...
Regístrate para leer el documento completo.