Estudiante Universitario
Unidad 3 y 4
Consignas:
1. Desde la perspectiva de la Vida Cotidiana que trabaja Ágnes Heller ¿cuáles son las características del “hombre” que posibilitarían la transformación social? Ruth Aranguiz
2. Desde el trabajo de campo que estás realizando, ¿Cómo crees que influyen las distintas estructuras e ideas heredadas sobrelo que entendemos por escuela (orden, disciplina, regularidad de acciones, “buen maestro”, “alumno problemático”, etc.)? Luciano Grosso
3. ¿Cómo es la relación entre sujeto/hombre y sociedad desde la perspectiva de Heller? ¿Qué diferencias se pueden ver con el planteo del Estructural Funcionalismo respecto de esta relación? Paola Zapata
4. Tomando la categoría de intelectual orgánicode Gramsci ¿De qué manera interviene el conocimiento en las relaciones de poder de una sociedad? Johana Medina
5. ¿Cómo relacionarías los aportes de la vida cotidiana escolar y la apropiación institucional en las escuelas? ¿Qué papel juega la desnaturalización? Ayelén Visicontti
6. De acuerdo al planteo de Luis Rigal ¿Qué relaciones propone respecto del cambio que produjo laposmodernidad en las instituciones educativas? Elina Montiel
7. ¿Cuál es el papel de los intelectuales para Gramsci? Refiere a las distintas actividades de los intelectuales según el autor. Falconier
8. Desde la perspectiva de la vida cotidiana escolar, ¿Cómo se piensa la escuela? Benítez Agustina
9. ¿Por qué hay hegemonía y no dominación? Das Biaggio
10. Gramsci afirma quela Hegemonía es; "la dirección cultural e ideológica en un determinado bloque histórico". ¿De qué manera se plasma la hegemonía en las instituciones educativas a partir del modelo Neo - Neo? Jésica Aguirre
11. Siguiendo con la categoría de "Intelectuales" que utiliza Gramsci; ¿Dentro de qué tipo de intelectuales te ubicarías como futuro docente de Ciencias de la Educación? ¿Por qué? J.Troncozo
12. ¿Cual es la importancia de la Historia "No documentada" para la construcción social de la escuela?, ¿Podrías dar un ejemplo de ello desde tu estadía en la institución donde realizas el trabajo de campo para la cátedra? Tamara Suiva
13. ¿Qué características posee el “hombre” para Agnes Heller? Soledad Pérez
14. Según Moacir Gadotti ¿Qué tipo de educación se necesita paravivir en estos tiempos donde hay una ¨diversidad cultural”? Florencia Aruga
15. Según Agnes Heller ¿cómo se va desarrollando el hombre particular en el pequeño mundo? Lorena Di Vita
16. ¿Qué papel juega la escuela con respecto al silencio que caracteriza a las culturas rurales que describe Flora Hillert? Guillermina Sauer
17. ¿Cómo/de que manera podrías vincular la hegemonía conla formación de los intelectuales? Yoconda Ollocco
18. En el marco de la categoría de “intelectual” elaborado por Gramsci, ¿cómo caracterizarías a Pocho Lepratti, en el contexto del 2001, el surgimiento de la biblioteca, y la permanencia del trabajo hormiga en la actualidad a más de 10 años de su muerte? Marina Chavez
19. Haciendo una relectura, de las diferentes experiencias en lasque te has acercado a las escuelas como estudiante de Ciencias de la Educación desde primer año a la actualidad, y a partir de la lectura que Rockwell y Ezpeleta hacen del concepto de VIDA COTIDIANA, ¿Qué reflexiones han ampliado esta lectura para pensar tu experiencia? ¿Qué caminos, en el sentido de agudizar la mirada, te permite abrir? G. Zamboni
20. Pensando en los procesos socialeshegemónicos, establecer una relación entre este concepto y los movimientos sociales como espacios de lucha contrahegemónica y construcción de ciudadanía colectiva. (relaciones con Rigal, Hillert u otros) Rosa
Jovi: ¿Cuál es el papel del sujeto en la constitución de la sociedad? los intelectuales orgánicos cumplen la función de establecer conocimientos dentro de un grupo social determinado,...
Regístrate para leer el documento completo.