Estudiante adolescente que vive
El estudiante adolecente que vive y aprende en contexto de cambio.
Fernando Hernández y Juana maría Sancho
La división del adolecente desde lapsicología
La psicología, sus vertientes evolutivas y cognitiva, nos proporciona un conjunto de conocimientos sobre la naturaleza y características de la adolescencia. Pero, como señala Carretero(1987), con las aportaciones de la psicología se tiene información sobre el individuo en desarrollo. Proviene de una concepción vinculada al desarrollo y no de la consideración del individuo comoestudiante.
1. Las aportaciones de Piaget y la Escuela de Ginebra basada en la epistemología genética.
2. Las sugerencias que podemos encontrar en Wallon, desde sus estudios sobre la relación que en elindividuo, se establecenentre el desarrollo de la inteligencia, la personalidad y la socialización.
3. Las investigaciones y escritos de Vygotsky sobre la “zona de desarrollo próximo”, queimplican asumir que el intercambio grupal entre individuos de diferentes niveles. Todas son de referencia casi obligada para cualquier profesional que trabaje en el campo educativo. Los que existen poseenuna orientación más adecuada para psicólogos y pedagogos que para docentes en ejercicio. También resulta recomendable el clásico texto de Coleman (1985) sobre la naturaleza de la adolescencia. Enseñanzay aprendizaje, hace que estos conocimientos queden Para en adolecente como: “lo que sería deseable que pasase, si no fuera que la realidad es completamente diferente.
En resumen, considerar lasaportaciones de la psicología sobre los procesos de desarrollo de adolecente, no pone automáticamente una traducción directa en la planificación del currículo y mucho menos al trabajo diario de clase.El adolescente: persona en proceso de cambio
La adolescencia se ha configurado en general como un periodo de la vida de los individuos afectados por los cambios, sobre todo fisiológicos, de los...
Regístrate para leer el documento completo.