ESTRATEGIAS GE EMILY
Departamento de Marketing
MilanllelaFabelo
(Maxi – Maxi) FO
F7: Acceso a internet.
O7: Aumento de la demanda universitaria.
Estrategia: utilizar el acceso de internet como fuente principal para llegar a un 50% de aquellos nuevos ingresos que permitan seleccionar la universidad Alonzo de Ojeda como su primera opción.
(Mini – Maxi) DO
D1: Personal Desmotivado.
O4: Cercanía con el mercadolaboral.
Estrategia: Diseñar anuncio publicitario de alta calidad que le permita a los espectadores conocer la carrera y cursos ofrecidos por la universidades como requisito de admisión para nuevo ingreso, pregrado, posgrado, extensión y curso intensivo de motivación a personal interno y externo.
(Maxi – Mini) FA
F10: Reconocimiento a mejores promedios.
A2: Gran número de universidades que ofrecencarreras similares.
Estrategia: Publicar por la página oficial de uniojeda los reconocimientos a mejor promedio ofrecerle beca por la universidad y diferenciando a uniojeda de otras.
(Mini – Mini) DA.
D3: Rigidez en los horarios académicos.
A2: Gran número de universidades que ofrecen carreras similares.
Estrategia: Realizar carteles que permitan una amplia información para dar a conocer un 100% lacalidad de la universidad Alonzo de Ojeda y las nuevas carreras en proceso a habilitar y la flexibilidad de los horarios en la carrera a optar.
Departamento Administrativo
WilnerisRodriguez
(Maxi – Maxi) FO
F7: Acceso a internet.
O1:Incremento de empresas que ofrecen practicas profesionales.
Estrategia: Dictar charlas de los avances tecnológicos para la constante capacitación delpersonal administrativo.
(Mini – Maxi) DO
D7: Ubicación de las dos sedes con alto nivel de inseguridad.
O9: Instituciones interesadas en la firma de convenios académicos.
Estrategia: Crear una nueva sede en la ciudad de Cabimas, que permita abrir nuevas carreras para ampliar los pensum de estudios de la universidad Alonso de Ojeda.
(Maxi – Mini) FA
F2: Personal con experiencia.
A7: Equipostecnológicos con precios altos.
Estrategia: Contratar una persona capacitada para el área publicitaria de la universidad y que mantenga una constante actualización de la pagina web de UNIOJEDA.
(Mini – Mini) DA.
D3: Rigidez en los horarios académicos.
A2: Gran número de universidades que ofrecen carreras similares.
Estrategia: Aperturar en los turnos matutino, vespertino y nocturno todas las materiasde las diferentes carreras ofrecidas en la universidad Alonso de Ojeda.
Departamento Administrativo
Dessire Prieto
(Maxi – Maxi) FO
F1: Recurso humano altamente calificado.
O1: Incremento de empresas que ofrecen practicas profesionales.
Estrategia: Para mantener la buena comunicación interna positiva, se cuenta con recursos humanos altamente calificado para elaborar talleresde compañerismo y realizar un cronograma el cual describa y contenga actividades que ayuden a motivar al personal, por ejemplo, desayunos entre los mismos, compartir, reconocimientos o bonos por puntualidad por mejor trabajador del mes, entre otros.
(Mini – Maxi) DO
D1: Personal desmotivado.
O2: Gran demanda laboral de profesionales de ingeniería y administración.
Estrategia: Con las prácticasprofesionales que ofrecen las empresas se pueden motivar al personal ya que gracias a esas prácticas pueden obtener mayor conocimientos sobre su especialidad y superarse aun mas, lo más importante es que las practicas es tanto para los estudiantes de la universidad como para el personal que labora en la misma.
(Maxi – Mini) FA
F8: Comunicación positiva de profesor a alumno.
A3: Creación de nuevasuniversidades semi-presenciales.
Estrategia: Aperturando nuevas carreras como enfermería, odontología, psicología con clases semi-presenciales dejaría de ser una amenaza para la universidad Alonso de Ojeda ya que la misma ofrecerá una amplia oportunidad de estudios cómodamente
(Mini – Mini) DA.
D9: Pocos laboratorios de ingeniería.
A6: Poco apoyo de la comunidad.
Estrategia: Ubicando una gaceta...
Regístrate para leer el documento completo.