Estrategia de mercado - quesos
marketing
Ventas.
Chilolac
TOTAL GASTOS UTILIDAD 2.472.261.156 324.826.393
Total Ingresos
2.797.087.549
Competencia
Colun participa en la venta del 20 % del mercado nacional de lácteos, factura anualmente US: 250.000.000 y tiene 800 socios, siendo una empresa reconocida por su calidad y prestigio.
Según antecedentes de Odepa, la producción de quesos enChile aumentó casi 18% durante los primeros cuatro meses de 2010.
Colúm es el principal productor, seguido por Soprole, Watt’s y Lácteos Mulpulmo.
Comerciales o algo de la competencia
En el segmento ABC1 se observa un mayor consumo de quesos gourmet, en ocasiones especiales como fiestas y celebraciones o para ‘darse un gusto’.
Perfil del comprador - sectores altos Este grupoconsume un 90% más en este tipo de productos que los segmentos que los siguen.
•Proporción de la Población: Representa el 7,2% de la población total del país y 11,3% del Gran Santiago.
•Cuántos hogares son: De este N.S.E. en Chile hay 296.980 hogares y en el Gran Santiago alcanza los 167.524.
Situación General.
Durante el último año (julio 2007 a junio 2009), el 51% de los hogareschilenos compró alguna variedad de queso untable.
Los resultados de la muestra nos arrojan:
de cada $ 100 pesos que gastan las dueñas de casa en alguna variedad y sabor de queso para untar, $ 75 lo destinan al sabor natural, siendo el preferido por la mayoría.
$100 pesos
$75 pesos
Producto.
Queso crema con especias Características Este producto se obtiene del fundido de diversostipos de quesos y otros tipos de productos lácteos, naciendo una pasta blanda de excelente sabor, color amarillento y fácil de extender y untar.
Ingredientes Diversos tipos de quesos, mantequilla, crema, sales fundentes
Usos Desayunos, Cocktails, onces. Envase Tripa de plástico corrugado.
Target market
Sexo: Masculino y Femenino Edad: 30-50 años
Nivel socio- Económico:abc1-c2
FODA
Fortalezas: Queso exclusivo, es una línea de quesos finos, elaborados bajo el concepto Delicatessen utilizando exclusivos ingredientes para darle un toque único al producto, para así lograr preparaciones inolvidables.
Debilidades: Una marca pequeña, alejada de la ciudad, que puede ser alcanzada por las grandes marcas lanzando un homónimo de este queso.
Oportunidades: Quela competencia reaccione igualando al producto Premium, lo cual solventaría la posición de Chirolac.
Por la tendencia de comportamiento de compra de productos exclusivos y poco conocidos en el target. Amenazas: Marca al no ser tan conocida la tendencia de compra se vaya a lo mas conocido
Distribución
Distribución de la Producción: _ 86% queso _ 10% mantequilla
_ 3% yogurt
_ 1%queso crema
Algunas de las sucursales Bigger se encuentran en las comunas de Renca, Lo Espejo y Las Condes.
La llegada de Supermercados Bigger (SdS) a la Región Metropolitana es parte del plan de expansión que dio a conocer ayer la firma y que contempla sumar 81 locales a los 99 que ya posee, con una inversión de US$ 200 millones. La compañía tiene distribución desde Antofagasta aPunta Arenas, abarcando, a través de la cadena supermercadista Bigger, la Región de Los Lagos. ya y Bigger tiene mas de 100 sucursales a lo largo del país.
Factores críticos de compra
Sabor aroma 32% 25%
textura
Usos Precio.
18%
10% 6%
Fuente: Encuesta a 249personas de Maipú, Stgo. Centro, Providencia.
Factores claves del éxito:
Sabor
Uso
Problema demarketing:
Los consumidores ven al género de los quesos crema como todos iguales. La marca no está realmente posicionada en la mente de los consumidores
Estrategia a resolver frente al problema
Nuestra estrategia se basará en la diferenciación del producto para así posicionarnos en la mente de nuestro target. - Otro punto a destacar es destacar al queso por su versatilidad al momento de usarse....
Regístrate para leer el documento completo.