Estrategia De Ense A4

Páginas: 15 (3586 palabras) Publicado: 3 de abril de 2015
4.- ESTRATEGIA DE ENSEÑA
Las enseñas de distribución no alimentaria cuentan con ejemplos de publicidad destinada a promocionar sus marcas privadas
ENSEÑAS COMERCIALES.
Es un signo que siendo perceptible por el sentido de la vista sirve para identificar a su establecimiento. A diferencia del nombre comercial que sirve para identificar al empresario, la enseña comercial distingue alestablecimiento de comercio.
La enseña comercial puede consistir en palabras, letras, números, dibujos, imágenes, formas, colores, logotipos, figuras, símbolos, gráficos, monogramas, retratos, etiquetas, escudos, o combinación de estos elementos.
La enseña facilita a la empresa para distribuir sus productos además de estar asociada a esta, puede ser motivo de estudio por parte de los departamentos demarketing ya que estos establecimientos marcaran el rango de competencia que la empresa tendrá en el mercado, por ello se debe elegir una buena estrategia que ayude al posicionamiento de la misma, para mantener los beneficios de la empresa gestora en alza o sin modificaciones.
Se ha comprobado que los mercados estudiados, segmentados y atendidos específicamente son los más rentables, es por eso que paradicho análisis se tomaran en cuenta los siguientes aspectos:
Análisis de los consumidores
Elección de mercado objetivo
Análisis de competencia
Elección de la enseña
Antes de elegir una estrategia de enseña para distribuir los productos es necesario conocer a los verdaderos competidores, esta tarea es tanto difícil porque implica identificar entre otros competidores más peligrosos por susestrategias de marketing.
En función de la competencia identificada, de sus ofertas y de su imagen, se determina el lugar que nuestra enseña va ocupar en el mercado en la mente del consumidor. Habrá que buscar una estrategia de posicionamiento que diferencie a la enseña de la competencia.
El estudio razonado de la elección de los puntos de venta revela huecos de mercado. El posicionamiento es lo quepercibe el consumidor sobre la enseña, esta recoge la oferta de los productos, la oferta del almacén o establecimiento, la oferta de servicio adicionales y la oferta de atención por parte del personal en contacto con el cliente.
El posicionamiento busca crear y reforzar el interés del público objetivo por la oferta realizada por el minorista. La creación de imagen es una parte sustancial alposicionamiento, pero es posible sostener a medio plazo una imagen en un público objetivo, por ejemplo a través exclusivamente de inversiones publicitarias, sin una base real.
La imagen genera una actitud o predisposición de los individuos hacia la realización de la compra en los establecimientos.
Desde el punto de vista de la dirección de la empresa de distribución comercial, cabe distinguir variosniveles de decisión en la definición del posicionamiento. Por lo que cabe distinguir entre posicionamiento de carácter estratégico, vinculado a la definición de la fórmula comercial, y un posicionamiento táctico, ligado a cambios no sustanciales de la fórmula comercial, debido a una acomodación ante comportamientos de la competencia o cambios coyunturales por el lado de la demanda o proveedores.
ELCONSUMIDOR ANTE LA MARCA DE DISTRIBUIDOR (MDD)
Desde la perspectiva del usuario, inicialmente los productos de MDD eran considerados como bienes de escasa calidad con un precio de venta bajo. Hoy en día, ese usuario más formado y exigente en su faceta de comprador y consumidor se vuelve escéptico hacia el valor diferencial de las marcas y la saturación publicitaria a la que se ve sometido hacedescender la eficacia de las comunicaciones comerciales, aspecto que para Caro puede beneficiar a la MDD.

FÓRMULA COMERCIAL:

En cualquier caso, el posicionamiento debe estar siempre orientado a crear, sostener o mejorar una ventaja competitiva, con la que sea posible obtener una rentabilidad adecuada del negocio a medio plazo.
ANÁLISIS ECONÓMICO DE POSICIONAMIENTO:
La existencia de diferentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estrategias De Ense Anza
  • ESTRATEGIAS DE ENSE ANZA Y APRENDIZAJE
  • ESTRATEGIAS EN LA ENSE ANZA
  • Estrategias docentes en el proceso de ense anza
  • ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA ENSE AR A LEER EN INFANTIL
  • ESTRATEGIAS DE ENSE ANZA Y APRENDIZAJE Cuadro Doble Entrada
  • Estrategias De Ense Anza Y Aprendizaje
  • Estrategias de ense anza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS