estilistas

Páginas: 10 (2255 palabras) Publicado: 1 de abril de 2013
LA ETIKA PROFECCIONAL:
AUTTO ETIMA: La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de sí mismo.1
La importancia de la autoestima estriba en queconcierne a nuestro ser, a nuestra manera de ser y al sentido de nuestra valía personal. Por lo tanto, puede afectar a nuestra manera de estar y actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la influencia de la autoestima.1
Abraham Maslos, en su jerarquía de las necesidades humanas, describe la necesidad de aprecio,que se divide en dos aspectos, el aprecio que se tiene uno mismo (amor propio, confianza, pericia, suficiencia, etc.), y el respeto y estimación que se recibe de otras personas (reconocimiento, aceptación, etc.). La expresión de aprecio más sana según Maslos es la que se manifiesta «en el respeto que le merecemos a otros, más que el renombre, la celebridad y la adulación».2
BAJA AUTO ESTIMA:Cuando una persona tiene problemas de autoestima, o una baja autoestima, esto se traduce en una gran cantidad de problemas en diversos ámbitos de su vida. Una persona con baja autoestima suele sentirse más infeliz y mucho más limitada en cuanto a lo que puede o debe hacer.
Las características de una persona con autoestima baja son diversas:
• Las personas con baja autoestima tienen una mayortendencia a la depresión y a sufrir ante las adversidades.
• Las personas con baja autoestima no se sienten seguras de si mismas.
• Tienen miedo de expresar sus gustos u opiniones. Prefieren quedarse callados antes que opinar ya que consideran que “no tienen derecho” o que los demás consideraran que no lo tienen.
• Las personas con baja autoestima son mucho más vulnerables y suelen tomarse a malcualquier crítica o queja hacia su persona, debido a que siempre tienen miedo sobre si serán o no aceptados por los demás.
• Las personas con baja autoestima tienen mayor dificultad para relacionarse con los demás. Siempre suelen estar pensando como se interpretará aquello que dicen o hacen y si caerán bien o mal a los demás.

• Las personas con baja autoestima sienten una gran necesidad de seraceptados por los demás ya que no se aceptan a sí mismas. Por este mismo motivo, suelen sentirse muy presionados cuando están con otras personas.
• Las personas con baja autoestima, tienen miedo de arriesgarse por miedo a fracasar.
• Tienen menos probabilidad de lograr lo que se proponen porque siempre están pensando de antemano que no lo lograrán.
• Las personas con baja autoestima suelen dejarseatropellar por los demás o ser maltratados por miedo a resistirse y quedarse solos.
• Les cuesta expresar sus sentimientos.
• Suelen creer que siempre los demás están por encima de una o uno, son superiores, valen más y por lo tanto sus problemas también son más importantes.
• Tienen mayor dificultad para enfadarse con las demás personas por miedo a que la otra persona “no acepte el enfado”.
•Pueden ser muy autoexigentes y nunca valorar sus propios logros.
• No tienen confianza en sí mismos ni creen que puedan lograr lo que se proponen.
• Suelen excusarse y justificarse por todo. Siempre tienen miedo de estar molestando o quitándole tiempo a los demás.
• Cuando una persona tiene problemas de autoestima, o una baja autoestima, esto se traduce en una gran cantidad de problemas endiversos ámbitos de su vida. Una persona con baja autoestima suele sentirse más infeliz y mucho más limitada en cuanto a lo que puede o debe hacer.
• Las características de una persona con autoestima baja son diversas:
• Las personas con baja autoestima tienen una mayor tendencia a la depresión y a sufrir ante las adversidades.
• Las personas con baja autoestima no se sienten seguras de si...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • estilista
  • Estilo
  • estilo
  • estilista
  • Estilista
  • Estilos
  • Estilo
  • Estilista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS