Estatuto

Páginas: 5 (1181 palabras) Publicado: 16 de diciembre de 2014
ESTATUTO DE LA MINIEMPRESA PARADA LIBRE
COOPERATIVA PARTICIANTE DEL PROYECTO EJE (Empresa Joven Ecuatoriana)
Año lectivo 2014-2015

CAPÍTULO I
DENOMINACIÓN Y ÁMBITO SOCIAL DE ACTUACIÓN
Art.1 Nombre y razón social
La mini empresa funcionará bajo el nombre de PARADA LIBRE porque quisimos que las personas se acercaran a nuestra empresa con el fin que pudieran encontrar “un poco de todo” concosas llamativas, únicas y creativas, está conformada por OCHO socias, cuyos nombres son:
Cadena Almeida Stefany Maryam
Cárdenas Rosero Ana Maricela
Carpio Cevallos María Isabel
Garzón Ger Pamela Alejandra
Guerrero Cabrera María Alexandra
Montenegro Narváez Rosa Camila
Suárez Acosta Romina Salomé
Villacrés Palacios Lady SolangeArt. 2 Objeto Social
La mini empresa PARADA LIBRE tiene por objeto las siguientes actividades
Determinar los socios de la mini empresa
Asignar funciones de acuerdo a la capacidades y habilidades de la socia
Buscar fuentes de apoyo, y realizar alianzasestratégicas
Crear la razón social
Diseñar el logotipo y membrete de la mini empresa
Presentar el proyecto del emprendimiento
Especificar los materiales que se van a utilizar en el proyecto
Buscar proveedores de materia prima
Determinar el precio del producto
Diseño de catálogos
Elaboración de punto de venta y publicidad para el producto
Comercializar los productos terminados
Participaren las ferias de emprendimiento
Diseñar modelos de artesanías en llaveros, carteras y chunchis.






Art 3. Duración de la actividad
La empresa se constituye desde 17 de Septiembre del 2014, hasta Julio del 2015.
CAPÍTULO II
DOMICILIO SOCIAL
Art.4 Domicilio Social
El domicilio social queda establecido en la Unidad Educativa “Tulcán”: Rafael Arellano y García Moreno, parroquiaGonzáles Suárez, cantón Tulcán, provincia del Carchi, Ecuador

CAPÍTULO III
RÉGIMEN ECONÓMICO

Art. 5 Capital social
El capital social de inversión de la Mini empresa Parada Libre se fija en 80 dólares. Se divide en participaciones de 10 dólares por cada una. Cada participación concede al titular derechos y obligaciones.

Art. 6 Distribución de beneficios
Los beneficios que resulten de laactividad económica se distribuirán de la siguiente manera: el 10% de las utilidades se destinará para Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y el saldo, se repartirá en relación al cumplimiento de tareas asignadas.

CAPÍTULO IV
ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD

Art. 7 Régimen y organización de la empresa
La asignación de tareas a ejecutarse en la mini empresa se realiza según las capacidadesemprendedoras y habilidades personales de cada socia
Así:

















Las decisiones serán tomadas en Asamblea General por voto democrático y serán obligatorias para tolas las socias.

CAPÍTULO V
LIBROS Y CONTABILIDAD

Art. 8 las cuentas
Los informes de las cuentas se presentan a las socias de la empresa cada 10 días y serán supervisadas previamente y aprobadas porasamblea general.
CAPÍTULO VI
DE LOS SOCIOS
Art. 9 Los derechos de los Socios
Son derechos de los socios, los siguientes:
Voz y voto en las reuniones generales, en los términos y condiciones previstos en los presentes estatutos.
Elegir y ser elegido, para la ejecución de las tareas establecidas en la empresa.
Solicitar informes con respecto al estado financiero de la empresa y en general,sobre todo tipo de actividades o asuntos que incumban.
Presentar estrategias o proyectos que permitan el mejoramiento de la empresa ante la asamblea general para su estudio y por consiguiente su respectiva aceptación o descartacion.
Todos deben adquirir una igualdad de derechos y obligaciones.

Art-10 Las obligaciones de los socios.
Son obligaciones de los socios los siguientes:
Cumplir con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estatutos
  • Estatutos
  • Estatutos
  • estatutos
  • estatutos
  • Estatutos
  • ESTATUTO
  • ESTATUTOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS