ESPECIFICIDAD DEL SABER FILOS FICO

Páginas: 9 (2010 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2015
I. ESPECIFICIDAD DEL SABER FILOSÓFICO
1.0 MARCANDO EL TERRITORIO
Desde sus orígenes la filosofía se ha presentado como un tipo de saber que trata de
satisfacer la curiosidad que siente el hombre ante lo que le rodea. Eso fue lo que movía
a Pitágoras cuando afirmaba que él no era un sabio sino un amante, de la sabiduría,
pues pretendía conocer, responder al asombro que le producían, las cosas.Éste es el
mismo planteamiento que sigue Aristóteles al establecer el significado de la filosofía.
Doc1
Ya en la antigüedad clásica griega se pensaba que sólo en esta actividad el ser humano
encontraba su reposo y cumplía con su propia naturaleza. El conocimiento, más allá de
la mera resolución de las necesidades, aparece así como la forma de dar respuesta a
esa inquietud, como el intento de alcanzarla respuesta más radical. Este tipo de
conocimiento ha recibido, desde la época griega, el nombre de "filosofía"', amor a la
sabiduría, tal y como sugiere su etimología.
La preocupación filosófica aparece en el momento en el que la vida está resuelta,
cuando las necesidades básicas están ya cubiertas, (primum vivere deinde philosophari,
decía el adagio medieval). Puede entonces el ser humanoatender a la "admiración",
que es la curiosidad que nace al contemplar las cosas no como objeto de necesidad, sino como el escenario en el que se desarrolla la vida.
2.0 PERO, ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
Sin embargo, todavía no hemos contestado a la pregunta sobre qué es la filosofía ni
hemos fijado cuáles son sus características específicas. Y es que no es fácil contestar a
la pregunta "¿qué es filosofía?".Cada época, cada autor, incluso cada persona, se ha
hecho una imagen de lo que entendía por filosofía y le ha asignado una determinada
tarea. Doc2
A pesar de .todo, vamos a comenzar por enfrentarnos a esta pregunta con la
conciencia de que contestar a "¿qué es filosofía?" es una tarea ardua en la que de
alguna forma todos los filósofos se han "entretenido". Esta dedicación, sin embargo,
no haconseguido una definición única de la tarea del filósofo va para veinticinco siglos
de cultura occidental y la pregunta sigue repitiéndose, y las respuestas continúan
desarrollándose.
2.1 LA FILOSOFÍA, "ESO QUE HACEN LOS FILÓSOFOS"
Si observamos en qué consiste la actividad de los filósofos, encontramos que no
producen algo "comercializable"; sus creaciones son palabras, discursos, orientaciones
que,a veces, afectan y exigen un compromiso, pero no cosas que puedan ser
intercambiadas y valoradas en el mercado. Esta actividad ni siquiera "produce"
descubrimientos científicos aunque algunos filósofos hayan contribuido eficazmente a
ellos.
También en ellos observamos que hacer filosofía supone adoptar un especial punto de
vista ante las cosas, ante el mundo, ante la vida, ante uno mismo. Unaactitud que se
lleva a cabo por el ejercicio del pensar en el sentido más autónomo del término.
2.2 LA FILOSOFÍA, ACTITUD CRÍTICA

la actitud filosófica consiste, tal y como ya hemos señalado, en una búsqueda del saber
por sí mismo, en un deseo de huir de la ignorancia y tomar como guía el uso de la
propia razón, para evitar así el peligro de aceptar como válida cualquier solución
ofrecida desdefuera con el riesgo del sometimiento o del fanatismo.
La verdadera actitud filosófica se expresa en el sapere aude kantiano, "atrévete a
saber", que invita a utilizar la propia capacidad del pensamiento para salir de la
"minoría de edad". En el mundo del conocimiento la minoría de edad es la ignorancia.
Solamente el uso de la propia razón puede conducir a la libertad, a la independencia
delpensamiento y a no "comulgar con ruedas de molino", a tratar de establecer
aquello que tiene sentido, independientemente de los gustos o las épocas.
En este sentido, la filosofía implica un espíritu crítico que, de alguna forma, se
encuentra en toda persona, ejerza o no de filósofo. La filosofía es, debe ser, una
reflexión que lleve a repensar el mundo en el que uno desarrolla su existencia.
Tiene razón...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El saber filos fico
  • Saber Filos Fico
  • Que Es El Pensamiento Filos Fico
  • LA REFLEXI N FILOS FICA
  • ANTROPOLOG A FILOS FICA
  • Enfoques Filos Ficos
  • Ensayo filos fico
  • Conceptos filos ficos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS