ESPACIO NATURAL ECOSISTEMAS ESTRAT GICOS
ECOSISTEMAS
ESTRATÉGICOS
ORIENTADOR:
Ing. RIGOBERTO MAYOR POLANIA
Esp. Ing. Ambiental - Asesor y Consultor
Docente Universitario e Investigador
Neiva, Febrero de 2014
ECOSISTEMA
Espacio físico y geográfico en donde
se
desarrollan
las
relaciones
ecológicas.
ECOSISTEMA ESTRATÉGICO
Ecosistema
con
importancia
ecológica y socio-cultural (Olaya y
Sánchez, 2003).
ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOSCRITERIOS PARA IDENTIFICARLOS (Olaya y
Sánchez. 2003)
GRUPO 1
GRUPO 2
GRUPO 3
Agua
para Depuración natural
consumo humano
de aguas
GRUPO 4
Vías
de
comunicación
y
telecomunicacion
es
Singularidad
Diversidad natural
Actividades
educativas
científicas
Reconocimiento
Legal
Identidad
y Turismo
diversidad cultural recreación
Hidroelectrici
y
dad
Interacciones entre
Pesca y acuiculturaecosistemas
Paisaje
creación
artística
literaria
Agua para
industrial
uso
y Patrimonio
paleontológico
y Emblemas
del
departamento del
y Huila
y
sus
municipios
Agua y suelos para
agricultura
y Recursos minerales
ganadería
Imaginarios
que
socializan
los
medios
de
comunicación
Asentamientos
Control
GRUPO 1
CRITERIOS 1 -
7
CRITERIO 1: AGUA PARA CONSUMO
HUMANO
El ecosistema tiene la función deproducir, almacenar o conducir agua
para el consumo humano actual o
futuro, en cabeceras municipales,
áreas
metropolitanas
o
asentamientos
rurales.
El
agua
puede ser superficial (río, quebrada,
lago, laguna, embalse, nevado), de
lluvia, de niebla o subterránea.
Ejemplo:
CRITERIO 2: DIVERSIDAD
NATURAL
El ecosistema posee una diversidad
de climas o de microclimas y,
además,
es
importante
paraperpetuar la biodiversidad (general o
específica) animal y vegetal, las
especies únicas o en peligro de
extinción y otros recursos bióticos,
acuáticos y terrestres, que hacen
parte del patrimonio natural del
Huila.
CRITERIO 3: RECONOCIMIENTO
LEGAL
Se reconoce que el ecosistema es o
podría ser un Área de Manejo Especial
(Área
Forestal
Protectora,
Parque
Nacional Natural, Santuario de Fauna,
Reserva deBiósfera, etc.), una Reserva
Natural de la Sociedad Civil o un
componente del Patrimonio Natural o
Cultural. En cualquiera de estos casos,
el reconocimiento puede ser del orden
municipal, departamental, nacional o
internacional, según lo establecido en
mandatos
constitucionales,
disposiciones
legales,
principios
CRITERIO 4: INTERACCIONES ENTRE
ECOSISTEMAS
El ecosistema es indispensable para elfuncionamiento de otros ecosistemas
importantes del Huila o de otras zonas
del país, en especial para establecer
relaciones
de
suministro,
flujo
e
intercambio de minerales, energía o
información.
En
este
sentido,
el
ecosistema es necesario, por ejemplo,
para mantener procesos relacionados
con el flujo genético y con la migración
de animales silvestres.
CRITERIO 5: AGUAS Y SUELOS PARA
AGRICULTURA YGANADERÍA
El ecosistema posee suelos aptos para
la agricultura y la ganadería o tiene la
función de producir, almacenar y
conducir agua para actuales o futuros
sistemas
de
riego,
con
fines
agropecuarios. El agua puede ser
superficial (río, quebrada, lago, laguna,
embalse, nevado), de lluvia, de niebla, o
subterránea.
Ejemplo:
CRITERIO 6: ASENTAMIENTOS
HUMANOS
En el ecosistema existen cabecerasmunicipales, áreas metropolitanas o
zonas rurales pobladas.
Ejemplo:
CRITERIO 7: DEFENSAS Y AMENAZAS
NATURALES
El ecosistema tiene la capacidad de
generar, dinamizar o regular fenómenos
naturales que afectan de manera
negativa, tanto sistemas naturales
como
asentamientos
humanos,
infraestructura y servicios públicos o
privados. Fenómenos naturales, tales
como: erupción volcánica, inundación,movimiento
telúrico,
deshielo,
avalancha,
remoción
en
masa
(derrumbe, desplome, deslizamiento,
solifluxión) y enfermedades tropicales,
GRUPO 2
CRITERIOS 8 -
14
CRITERIO 8: DEPURACIÓN NATURAL
DE AGUAS
El ecosistema merece tener un manejo
especial, dado que cumple la función de
recibir, evacuar y depurar aguas con
residuos sólidos y líquidos de origen
doméstico, agropecuario e industrial. El...
Regístrate para leer el documento completo.