escuelas administrativas
La observación es el proceso mental de fijar la atención en una persona, objeto, evento o situación, a fin de identificar sus características.
Cuando se es capaz de fijar laatención entonces se pueden observar las características del objeto de observación, éste puede ser de distinta índole; dichas características del objeto han de ser representadas mentalmente y archivadas demodo que sean útiles y recuperables en el momento que se desee.
Tiene dos momentos:
-El abstracto
-El concreto
El momento concreto tiene que ver con el uso de los sentidos para captarlas características de la persona, objeto, evento o situación y el momento abstracto tiene que ver con la reconstrucción de los datos en la mente.
JUSTIFICACIÓN
Saber observar es más que ver.Observar es el paso inicial de cualquier proceso mental, es la puerta de entrada del mundo externo hacia nosotros mismos.
Observar es el resultado de una necesidad ya que sin motivación dejaríamospasar el estímulo sin registrarlo. Se puede regular la atención para observar de un modo consciente. Aprender a observar es la base de una memoria sistémica no sujeta al capricho de los estímulos.Cuanto mayor sea el conocimiento, mejor será el resultado. La persona que sabe, puede observar lo que nadie ve. Según Pasteur, “el azar favorece sólo a las mentes preparada”.
Uno de los aspectosfundamentales de nuestra formación es el aprendizaje de los procesos de observación y, naturalmente, del análisis de dicha observación. Todo ello con el fin de mejorar la práctica educativa.
Pararealizar una buena observación es necesario conocer los planteamientos teóricos que la sustentan, identificar los principales ámbitos en los que vamos a trabajar y saber justificar y argumentar elporqué de esa observación, para que la observación y como se va a llevar a cabo la misma.
OBJETIVOS
Objetivo general:
FUNCIÓN DESCRIPTIVA
La función descriptiva se observa para...
Regístrate para leer el documento completo.