esclavitud y semi esclavitud en el mexico antiguo

Páginas: 31 (7577 palabras) Publicado: 2 de agosto de 2014
ISSN: 0213-2052

ESCLAVITUD Y SEMIESCLAVITUD EN EL MÉXICO
ANTIGUO Y LA NUEVA ESPAÑA
(CON ÉNFASIS EN EL SIGLO XVI)
Slavery and unfree labor in ancient Mexico and the new
Spain (specially in the 16th century)

Brígida VON MENTZ
CIESAS*. mentz@ciesas.edu.mx
Fecha de recepción: 24-05-07
Fecha de aceptación definitiva: 17-07-07
BIBLID [0213-2052(2007)25;543-558]

RESUMEN: Cuando losespañoles llegaron al México Antiguo existían en las sociedades nativas individuos sometidos que denominaron «esclavos» en castellano. Este
ensayo estudia la esclavitud indígena prehispánica y la situación concreta de las mujeres y los hombres que en náhuatl, la lengua hegemónica en el altiplano mexicano, se
denominaban tlacotin. También intenta mostrar para épocas posteriores la complejacoexistencia de formas de esclavitud y semiesclavitud en el mundo del trabajo y las
diversas características de las condiciones de trabajo en distintas regiones tanto en el
periodo colonial como en el independiente de la historia de México.
Palabras clave: esclavitud, Méjico antiguo, nueva España.
ABSTRACT: When the Spaniards arrived to Ancient Mexico, there existed in the
indigenous societies humanbeings living in bondage that where called «slaves» in
Spanish. This essay explores the specific circumstances of the life of these «slaves»,
men and women, that where called in Nahuatl, the old Mexican dominant Indian language, tlacotin. At the same time, in order to show the complex coexistence in later
times of different forms of bondage in the world of labor, other forms of un-free

*Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México.

© Ediciones Universidad de Salamanca

Stud. hist., Hª antig. 25, 2007, pp. 543-558

544

BRÍGIDA VON MENTZ
ESCLAVITUD Y SEMIESCLAVITUD EN EL MÉXICO ANTIGUO Y LA NUEVA ESPAÑA
(CON ÉNFASIS EN EL SIGLO XVI)

working conditions are described, forms that where characteristic for the different
regions during thecolonial and the independent period of Mexican history.
Key words: slavery, ancient Mexico, new Spain.

Este ensayo busca dar un breve panorama de la diversidad y complejidad
de las formas de esclavitud y semiesclavitud en la historia de México y mostrar
en especial algunos aspectos de la esclavitud prehispánica. Se hará énfasis en
el hecho que en el altiplano central del México Antiguovivían sociedades con
profundas divisiones sociales, una notable producción de excedentes económicos y una compleja organización política. Esto contrastaba con grupos con
menor división social y una producción cazadora seminómada en las regiones
del septentrión.
Nos concentraremos en el área mesoamericana de las altas civilizaciones
indígenas primero, y en especial en el Imperio tenochca delaltiplano central,
porque se intenta documentar la existencia y vida de los esclavos en el contexto prehispánico a partir de documentos escritos pocos años después de la
conquista en esa zona, específicamente en Cuauhnáhuac, hoy un centro urbano llamado Cuernavaca a 75 kilómetros al sur de la Ciudad de México.
A diferencia de muchos trabajos sobre las instituciones sociales prehispánicas que sebasan en las crónicas y los relatos de los frailes misioneros y cronistas, la mayoría escritos en la segunda mitad del siglo XVI o incluso en el
XVII, en este análisis se parte de unos censos escritos en náhuatl en grafías latinas de aproximadamente 1540. En estas matrículas escritas en la lengua «mexicana» o náhuatl, hegemónica en el altiplano antes de la llegada de los
españoles, podemos observarel papel que tenían los esclavos en la vida prehispánica cotidiana de esta región1. Después mencionaremos en los siguientes
apartados de este ensayo los cambios ocurridos durante el periodo colonial y
las complejas formas de sujeción en el mundo laboral que existieron en la
Nueva España al convivir la esclavitud con otras formas de trabajo no libre o
1. Esos documentos en náhuatl están...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Esclavitud en México
  • La Esclavitud En Mèxico
  • Esclavitud y Trabajo En El Mundo Antiguo
  • la esclavitud en la antigua roma
  • Edad Antigua y esclavitud
  • Esclavitud en la antigua Grecia
  • Esclavitud en Grecia y Roma antigua
  • esclavitud en la Antigua Roma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS