Equipos e instalaciones en las empresas de ganado ovino.
Este tema se centrará en los aspectos básicos de las instalaciones para pequeños rumiantes, centrándose en los aspectos concretos de las explotaciones de ovino de carne, igualmente útiles para caprino de carne, ya que las necesidades específicas para ovinolechero se verán de forma conjunta con el caprino lechero. Las instalaciones básicas en una explotación de ovino de carne son:
-Apriscos y corrales
-Cercados y cerramientos
-Utillaje y material ganadero
-Silos y almacenes para alimentos
-Estercoleros
-Cebaderos de corderos
El diseño de estas instalaciones estará condicionado por los sistemas de producción y objetivos productivos. De cualquierforma, en la actualidad se tiende al diseño de naves diáfanas, en cuyo interior se realizarán después las separaciones necesarias (cancillas, comederos móviles, etc.) en función de las necesidades de cada momento.
El incremento del grado de intensificación conlleva un aumento de las necesidades de alojamiento y manejo de los animales. Tradicionalmente el ovino de carne se explotaba sin construcciónalguna, bastaba con los rediles para recoger al ganado por la noche (Pastores, rediles y mastines), pero hoy, con los sistemas semiextensivos, las ganaderías necesitan de alojamientos, al ser mucho más limitado el papel de los pastores, manejares diferentes lotes reproductivos, utilizar bastante alimentación externa, etc.
Para el diseño y realización de unas buenas instalaciones ganaderas sondeterminantes las condiciones del entorno, entre las que destacan:
-Factores topográficos: El relieve de la zona puede ser limitante para las construcciones, determinando
movimientos de tierras para explanaciones, tipos de cimentaciones y muros, etc. Es muy importante en topografías con pendiente la disposición de los albergues, dependencias y corrales, de tal forma que facilite siempre el flujode agua y residuos (albergues siempre en zonas más altas)
-Factores climáticos: Es importante considerar la pluviometria de la zona, dirección de los vientos dominantes, temperaturas, insolación, etc., para diseñar una buena orientación, superficies de ventilación, cubiertas y nivel de cerramiento de las naves
-Factores hidrológicos: Fundamentalmente para evitar futuros problemas de humedad y laposibilidad de poder abastecer de agua a la explotación (manantial, río, pozo, sondeo, etc.)
-Accesos y vías de comunicación: es conveniente un acceso fácil a las explotaciones (transporte de materias primas y productos finales), pero por otro lado se exige una distancia mínima de las instalaciones a las vías públicas
-Suministros: Toda explotación ganadera debe tener asegurados unosabastecimientos básicos, como el eléctrico (línea eléctrica, grupo electrógeno o placas solares), el abastecimiento de agua, esencial para las necesidades de los animales y la limpieza e higiene, y por último el abastecimiento de las materias primas necesarias (posibilidad de suministro de piensos, forrajes, etc.)
-Impacto visual, muy importante en espacios protegidos, donde se ubica gran parte de laganadería andaluza (elección de materiales, ubicación, cubiertas, etc.)
En todo caso, las instalaciones deben ser funcionales, fácilmente ampliables, deben permitir la correcta
evacuación y tratamiento de los residuos y deben facilitar las condiciones de trabajo
Una buena instalación empieza por un buen dimensionamiento, por ello hay que tener muy claro el tamaño del rebaño y sus estructura, ya quehabrá de tener en cuenta los diferentes tipos de animales a albergar y los tiempos necesarios, para poder realizar un buen diseño del aprisco, corrales anexos, etc..
Así, será variable el nº de machos en función del sistema reproductivo (desde 1/10 ovejas hasta 1/50), el nº de corderas de reposición (sobre el 20% de media), el nº de ovejas vacías y paridas que puede haber en cada momento, y que...
Regístrate para leer el documento completo.