Entorno del marketing
ACTIVIDAD No 2
Hay variantes en el entorno que pueden afectar la capacidad para crear o mantener relaciones redituables con nuestros clientes. En Postobón podemos observar una serie de variables tanto del Microentorno como el Macroentorno, que podemos definir como fortalezas, amenazas, debilidades u oportunidades.
Teniendo en cuenta que para realizar un matriz DOFAtenemos que mirarlo dentro de la parte interna y externa, tomaremos lo internos como en el entorno Microeconomico, con las Fortalezas y Debilidades y el externo el entorno Macroeconomico, con las Oportunidades y Amenazas.
MICROENTORNO
ACTORES FORTALEZAS DEBILIDADES
EMPRESA • Trabajo en Equipo
• Todos piensan en la satisfacción del cliente.
• Constantes capacitación en las distintasáreas de la compañía.
• Amplios canales de distribución y cubrimiento a zonas. • Falta de compromiso y de sentido de pertenencia, por personal externo ( Contratistas) de la compañía como lo son, ayudantes de camión, mantenimiento de activos, entre otros.
• Incumplimiento de las labores asignadas.
• No hay claridad en la información que se le brinda al cliente.
PROVEEDORES
( Materias Primas,Transporte; insumos, Mantenimientos, Etc.) • Trabajamos con proveedores, que hacen parte del grupo Ardila Lülle, por lo cual tenemos asequibilidad a mejores precios, lo que nos permite ser más competitivos.
• Manejamos buenas relaciones con nuestros proveedores.
• Incentivamos pagos anticipados de facturas, para obtención de descuentos.
• Ubicación de los proveedores, lo cual nos puede afectar,los despachos que se realicen a cada una de las plantas, si se llegase a presentar inconvenientes con el transporte.
CANALES DE DISTRIBUCION • Tenemos un variado canal de distribución. ( Entregadores de preventa, Autoventa, Supermercados, Disis (Distribuidor Independiente de sistema inmediato), Tiendas, Superetes, Restaurantes, etc.
• Cubrimiento a las zonas de difícil acceso.
• Mayorcubrimiento del mercado.
• Disminución en costo de transporte. • Informalidad y falta de compromiso con personal que contratan los distribuidores.
• Mal manejo de los clientes, lo cual afecta a la imagen de la compañía.
• Venta de producto a mayor valor, no respetan políticas de venta. Ejm. Vender las marcas lideres surtidas.
CLIENTES
• Consumidores:
Distribuidores:
Internacionales
•Estamos dirigidos a todos los colombianos, sin distinguir, razas, religión, edades, estratos, lo cual permite disfrutar de nuestros productos en toda ocasión y sitio.
Llevan el producto a mas hogares colombianos.
Ofrecen variedad de productos a sus clientes.
Dan a conocer nuestros productos en otras culturas.
Hacer presencia de marca a nivel internacional, lo cual generaconfianza en nuestros clientes nacionales.
• Son muy cambiantes, no son fieles a todos los productos.
• Compran productos de la competencia.
Cuando sus tiendas pequeñas, su compran no son muy altas.
Agotados de referencia y mala rotación del producto.
No exportamos variedad de productos.
No podemos competir con formatos y precios.
Reevaluación de la moneda Colombiana.COMPETIDORES • Postobón tiene el catalogo más amplio del mercado de bebidas.
• Ser una empresa 100% colombiana es una gran fortaleza ante nuestros Competidores.
• Experiencia de mas de 100 años en el mercado de bebidas. • En el caso de Big Cola, tenemos precios superiores a los que ellos manejan, lo que nos ha generado perdida de participación en el mercado.
• Coca Cola, es una marca conocida y con buenposicionamiento a nivel mundial. Postobón es fuerte localmente, pero no es muy conocida en el mundo.
PUBLICOS
• Financieros
Medios de Comunicación
Gubernamentales
o Internos
• 0 endeudamiento financiero.
Dar a conocer a mas publico nuestros productos.
Mantener informados a nuestros clientes de nuevos productos o cambios en el mercado.
El ejército nacional, nos...
Regístrate para leer el documento completo.