entidad

Páginas: 6 (1497 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2014





El término Sinaloa proviene del cahita, lengua de un grupo indígena local, y se compone por las voces sina (pitahaya) y lobala (casa redonda). Por lo tanto, significa "Pitahaya redonda".

Culiacán

Al norte con Sonora, al este con Chihuahua y Durango, al oeste con el Océano Pacífico y al sur con Nayarit.

105º 23' - 109º 28'

27º 02' - 22º 29'

Se divide en:
1. Ahome
2.Angostura
3. Badiraguato
4. Concordia
5. Cosalá
6. Culiacán
7. Choix
8. Elota
9. Escuinapa


Por su desarrollo cultural, formó parte de la denominada Mesoamérica. Las tribus que lo habitaron se vieron impactadas con la llegada de los españoles en 1530, quienes, ante la oposición de los naturales reforzaron la conquista con la labor evangelizadora y el establecimiento estratégico demisiones a cargo de frailes jesuitas. En su búsqueda de grandes riquezas, los españoles fundaron, en 1531 San Miguel de Culiacán, y en 1564, la Villa de San Juan Bautista de Carapoa.
En el siglo XVII, la región vio llegar el desarrollo económico a raíz del descubrimiento de vetas abundantes en oro y plata, sin embargo, las fricciones entre misioneros y la Corona española entre otros motivos porla disputa de la mano de obra indígena devino en la expulsión, en 1767 de la orden religiosa de nuestro país. A ello se sumó la apertura de puertos como el de Mazatlán y Altata, que impulsaron el comercio interior y exterior. Después de proclamarse la independencia de nuestro país (1821), Sonora y Sinaloa se unificaron como el Estado Interno de Occidente (1824), decretándose su separacióndefinitiva en 1831.
La etapa del Porfiriato trajo estabilidad política, inversiones extranjeras, incremento de las vías ferroviarias y la modernización de la agricultura, aunque se acentuaron las desigualdades sociales. El siglo XX arriba con la proclama revolucionaria de Francisco I. Madero (1910) y la posterior promulgación (1917) de la Carta Magna vigente por parte de Venustiano Carranza. Con ello sesentaron las bases que darían certeza al rumbo del país, pues en las décadas siguientes se fortaleció la educación, se erradicó el latifundismo, se impulsó la actividad agropecuaria y se diversificó la economía.

A Sinaloa se le conoce como “La Región de los Trece ríos” por las principales cuencas hidrográficas que drenan su territorio. Al igual que Sonora y Nayarit, los ríos que atraviesan sullanura costera, nacen en las escarpadas montañas de la Sierra Madre Occidental. Los más importantes por aprovechamiento de riego y uso doméstico son: El Fuerte, Sinaloa, Mocorito, Presidio, Quelite, Baluarte. Pliaxtla, Tamazula, Humaya, Elota y San Lorenzo. 1

Geomorfológicamente, en Sinaloa se distinguen tres regiones bien diferenciadas: la Sierra Madre Occidental, la Llanura Costera delNoroeste y el Litoral (de 640 km).


En Sinaloa predominan cuatro climas: tropical con lluvias en verano (Aw), templado con lluvias en verano (Cw), seco desértico (Bw) y Seco estepario (Bs).

Existe una gran diversidad de especies de plantas, como bosques de pino-encino y pino-ocotero, coco de aceite, yute, huizache, palo blanco, roble, madroño y pastizales, mangle, tule y guamúchil.

Lasespecies que habitan en la entidad son: jabalí, venado de cola blanca, tigrillo, codorniz, ocelote, mapache, gato montés, tejón y gavilán; mientras que en el mar hay camarón, mero, tortuga, robalo, lobos marinos, cabrilla, carpa, langosta, pargo y corvina.

Pacaxes (Culiacán y Badiraguato)
Tahues ( Navolato y Culiacán)
Tebacas (Culiacán y Badiraguato)
Los Mayos (El Fuerte, Ahome y Sinaloa)Su gobernador es Mario López Valdez del Partido Acción Nacional (del 1 Enero del 2011 al 31 de Diciembre del 2016)


II Censo de Población y Vivienda, un total de 2, 767, 761 habitantes
Hombres 1, 376, 201
Mujeres 1,391,560
La tasa de crecimiento anual para la entidad (2005-2010) fue del 1.2%

Agricultura
Porque es un estado que posee el más alto rendimiento de hectáreas en el país...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Entidad
  • entidad
  • Entidad
  • entidad
  • La Entidad
  • Entidad
  • Entidad
  • los entidos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS