Enseñanza pública vs privada
0- Introducción.
1- Planteamiento del problema.
2- Revisión bibliográfica.
3- Objetivos.
4- Justificación y marco teórico.
5- Hipótesis.
6- Planificación del diseño.
Introducción
Considerando la educación como uno de los factores importantes de la socialización, basamos nuestro estudio en los dos modelos de enseñanza posibles y en las consecuenciasfavorables o no a la hora de escoger un tipo u otro de enseñanza; esa elección que deben efectuar los padres, determinando una mejor enseñanza o una enseñanza más adaptada a las distintas perspectivas del tipo de enseñanzas que quieren para nuestros hijos, y que de alguna manera, condicionarán su propio futuro.
1. Planteamiento del problema
Dada la investigación nos planteamos elsiguiente problema: ¿sería posible determinar si diferentes variables (económicas, sociales, ideológicas, geográficas…) influyen en las familias a la hora de escoger un determinado centro de enseñanza para sus hijos?, y si ¿la elección de un centro u otro influye en los resultados académicos del alumno?
Analizaremos la educación en León en la etapa de primaria investigando el colegio “LuisVives”, ubicado en la calle Murillo s/nº, y que representa la enseñanza pública; y el colegio “Leonés Jesús Maestro”, ubicado en la calle Corredera nº5, que representa la enseñanza privada.
2. Revisión bibliográfica
* GASTO DE LAS FAMILIAS EN EDUCACIÓN BÁSICA Y ELECCIÓN ENTRE COLEGIO PÚBLICO Y PRIVADO: UN ANÁLISIS EMPÍRICO.
Iban Hidalgo
Tesina CEMFI No. 0504ftp://www.cemfi.es/mt/05/t0504.pdf
* Colección Estudios Sociales Núm. 5. La familia española ante la educación de sus hijos.
Víctor Pérez-Díaz
Juan Carlos Rodríguez
Leonardo Sánchez Ferrer
http://obrasocial.lacaixa.es/StaticFiles/StaticFiles/f0e90d9e7c8ef010VgnVCM1000000e8cf10aRCRD/es/es05_esp.pdf
* LOS ORÍGENES DEL FRACASO ESCOLAR EN ESPAÑA. UN ESTUDIO EMPÍRICO
Juan Jesús Fernández González y JuanCarlos Rodríguez Pérez
www.asp-research.com/pdf/me1416%20juanj%20y%20jc.pdf
* Tesis Educación Privada Vs Pública.
http://www.slideshare.net/Bibillana/tesis-educacin-privada-vs-pblica
* Influencia de la Metodología Activa en el Rendimiento Escolar.http://www.monografias.com/trabajos82/a-influencia-metodologia-activa-rendimiento-escolar-a/a-influencia-metodologia-activa-rendimiento-escolar-a2.shtml
* Colegios en España.
http://www.masaborreguera.com/colegios/
* SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.
Jose Miguel Gutiérrez Pequeño
http://www.buendia.uva.es/Contenido/2008FicherosCAP/Grupo6VA/GRUPO6_SociologiaEducacion.pdf
* EL RENDIMIENTO ESCOLAR. LA ANOMALÍA ESPAÑOLA.
Dirigido por Josep Miró i Ardèvol
Institut d’Estudis del Capital Social (INCAS)
Universitat AbatOliba CEU
Mayo, 2010
http://incas.uao.es/pdf/el-rendimiento-escolar.pdf
* ¿Debe subvencionarse con fondos públicos la enseñanza privada? Elementos para un debate.
Rafael FEITO
http://revistas.ucm.es/edu/11302496/articulos/RCED9494120343A.PDF
* El fracaso escolar en España.
Alvaro Marchesi Ullastres
http://www.nodo50.org/movicaliedu/fracasoescolarespana.pdf
* Laevaluación del sistema educativo.
Carmen Maestro Martín. Directora del Instituto Nacional de Evaluación y Calidad de la Enseñanza (INECSE)
http://www.revistaeducacion.mec.es/re2006/re2006_18.pdf
* CENTROS PRIVADOS vs. PÚBLICOS, ¿QUIÉN JUEGA CON VENTAJA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA?
Un estudio de las diferencias socioeconómicas y académicas del alumnado de los centros públicos y privados de laComunidad Autónoma de Aragón.
http://www.pagina-aede.org/Getafe/26.pdf
* ¿Cuáles colegios ofrecen mejor educación en Colombia?
http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/archivos/documentos/DEE/Archivos_Economia/193.PDF
* El entorno familiar y el rendimiento escolar.
http://miscelaneaeducativa.com/Archivos/entorno_familia.pdf
* Revista de la Asociación de Sociología de la...
Regístrate para leer el documento completo.