Ensayos

Páginas: 5 (1129 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2010
El lunes 29 de noviembre de 2010 comenzó en Cancún una nueva cumbre del clima con la asistencia de más de 20 mil delegados de 190 países, los organismos internacionales relacionados con el desarrollo y el medio ambiente, científicos y organizaciones no gubernamentales. Hace un año, cuando nuestro país negoció y logró la sede de tan importante reunión, se dijo que habría acuerdos fundamentales, nocomo en Copenhague, la anterior. Ese optimismo duró varios meses, en mayo pasado todo indicaba que el pequeño, pero poderosísimo grupo de países que gobiernan los destinos del mundo no estaba dispuesto a sacrificar su estilo de vida, su modelo económico, sus privilegios, a favor del medio ambiente, del cuidado de los recursos naturales ni de miles de millones de personas que ya sufren losefectos negativos de las variaciones climáticas.
Compromisos

1. La presencia de fuerzas militares extranjeras no puede, con sus medios y recursos vinculados a objetivos propios, amenazar la soberanía e integridad de cualquier nación.

2. La paz y seguridad de la región, podría ser modificado o desechado por los presidentes.

3. Los ministros de finanzas diseñen una estrategia para crear unaarquitectura financiera regional.

4. Impulsar la integración regional con miras a la promoción de nuestro desarrollo sostenible, impulsar la agenda regional en foros globales, y tener un mejor posicionamiento ante acontecimientos relevantes mundiales.

5. El presidente de Cuba, Raúl Castro aseguró que los mandatarios presentes rechazaron en una declaratoria el bloqueo económico comercial yfinanciero de los Estados Unidos contra Cuba.

6. La declaratoria de la Cumbre incluye una queja del gobierno argentino sobre la exploración que se hace en las Islas Malvinas, patrocinada por Gran Bretaña.

7. La Comunidad se hará oficial en Venezuela en 2011.

8. El nombre de Comunidad de Estados latinoamericanos y caribeños fue propuesto por Brasil y el nuevo organismo, que integra a 32naciones, servirá para el diálogo político de alto nivel en la región.

9. Se promovió la implementación de mecanismos pacíficos para solucionar controversias entre las naciones.

10. El nuevo mecanismo establece como principios el respeto a la democracia, las riquezas naturales, la sostenibilidad y la soberanía de todos los países, entre otros.

En rechazo a que las negociaciones internacionales decambio climático se conviertan en un gran mercado, y con la demanda de que los países desarrollados fijen metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), que provocan el calentamiento global, centenas de integrantes de Vía Campesina de América Latina y de la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales se aprestan a acudir a la 16 conferencia de las partes (COP) de cambioclimático de Cancún.
Plantearán a la Convención Marco de Naciones Unidas de Cambio Climático, que aglutina a 194 naciones, la adopción del Acuerdo de los Pueblos de Cochabamba, resultado de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, que se celebró en abril, explicó Alberto Gómez, dirigente de Vía Campesina para América del Norte.
La declaraciónseñala que en Cancún se debe establecer un nuevo mecanismo de financiamiento que funcione bajo la autoridad de la COP, con representación significativa de los países en desarrollo para garantizar que las naciones desarrolladas cumplan los acuerdos.
Indica que la falta de voluntad política de los países desarrollados para cumplir los acuerdos y frente a la inexistencia de una instancia legalinternacional que prevenga y sancione delitos y crímenes climáticos y ambientales que atenten contra los derechos de la Madre Tierra y la humanidad, demandamos la creación de un Tribunal Internacional de Justicia Climática y Ambiental, con capacidad jurídica vinculante de prevenir, juzgar y sancionar a estados, empresas y personas que por acción u omisión contaminen y provoquen el cambio climático....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS