Ensayo
El pensamiento tiene un marco histórico bienpreciso, ya que se trata de la coyuntura desarrollada a partir de 1989 en Occidente, que estuvo marcada por el inicio del desmoronamiento de los regimenes del socialismo real en Europa del Este.
Parael politólogo norteamericano la democracia liberal es la forma ideal de gobierno, la etapa final de la historia, “la dirección” en la historia de la humanidad. Durante el siglo XX, hubo sistemas degobierno que compitieron con la democracia liberal, como el fascismo o el comunismo, pero uno a uno fueron cayendo. Reconoce que no todos los países, son en la actualidad democracias liberales ya que deacuerdo a su perspectiva, para que así sea, deben cumplir con tres condiciones: Que tenga una economía de mercado; que posea un gobierno representativo y, finalmente, que sea capaz de mantener losderechos jurídicos.
Fukuyama hace notar que los países que pudieron obtener un alto nivel de desarrollo industrial como EE.UU., Japón, Europa Occidental, son los que lograron generar democraciasestables; esto sugeriría, a decir del autor, que existe una correlación entre el desarrollo económico de un país y la capacidad de sostener esos sistemas representativos.
El libro no es una repetición delartículo original, ni trató de continuar la discusión con los críticos y comentaristas del ensayo. Tampoco es un estudio sobre el final de la guerra fría ni de ningún otro aspecto importante de la...
Regístrate para leer el documento completo.