ensayo

Páginas: 11 (2634 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2014
2. Cuentas nacionales
La Macroeconomía se ocupa del funcionamiento de la economía en su conjunto, analizando las variables económicas a nivel agregado.
La Política Macroeconómica está conformada por el conjunto de medidas gubernamentales que tienen el objetivo de influir sobre la marcha de la economía.
Las cuentas nacionales son una parte de la Macroeconomía. Tienen como objeto medir elnivel de actividad económica (Producto e ingreso nacional) a través de la matriz de insumo producto (MIP) que es un registro ordenado de las transacciones entre los sectores productivos orientadas a la satisfacción de bienes para la demanda final, así como de bienes intermedios que se compran y venden entre si
Bienes intermedios o insumos = aquellos que sufren transformaciones a lo largo del procesoproductivo y forman parte del valor del bien final
Bienes finales = aquellos que son productos terminados, destinados al consumo o a la inversión (bienes de capital)
La riqueza de una nación o sociedad fue variando dependiendo de la historia:
Fisiócratas y mercantilistas: naturaleza y acumulación de oro
Marx: inmenso arsenal de mercancías
Esta riqueza se mide anualmente a través del productoo ingreso nacional = valor de los bienes y servicios finales producidos durante un año por factores productivos nacionales.
Se puede calcular de 2 formas:
1. Desde el valor agregado (VA = Valor Bruto de la p° - compras intermedias):
a) VA como producto sectorial
El aparato productivo de un país está dividido en sector:
Primario: se refiere a actividades próximas a la fuente de recursosnaturales
Secundario: se refiere a la industria
Terciario: se refiere a los servicios

PN = VA sector primario + VA sector secundario + VA sector terciario
(Así se determina la contribución de cada sector productivo al PN)

b) VA y la distribución del ingreso
VA = Salario + Renta + Ganancia + Interés
Es igual a la suma de las remuneraciones de los factores productivos:

CONCEPCIONNEOCLASICA-KEYNESIANA
Salario es la remuneración del factor trabajo
Renta es el ingreso de factor tierra/recursos naturales
Ganancia es la retribución a la aptitud empresarial
Interés es el ingreso del capital

CONCEPCION MARXISTA
VA = Salarios + Plusvalía

En síntesis… PN = VA = INGRESO (RENTA) NACIONAL

2. Desde el Gasto Final o Demanda Agregada
(DA):
Se analiza quienes demandan y como seutiliza lo producido

DA = C + I + G + X – M

Dónde:
C = demanda de bienes de consumo por las filas = consumo privado destinado a la satisfacción de las necesidades humanas
I = demanda de bienes de capital o de inversión por las empresas que se clasifica en 3 categorías
1. inversión en planta y equipo de las empresas
2. construcción residencial e infraestructura
3. variación de existencias =mercancías que las empresas mantienen en stocks en sus bodegas
Inversión Bruta Total = Inversión Bruta en k fijo + variación de existencias
IBT = IBKF + variación de existencias
IBKF = I en planta y equipo de las empresas e infraestructura + construcción residencial

G = demanda del gobierno que se llama Gasto Publico = consumo pu + inversión pu (ej: defensa, sanidad, justicia, educación,etc.)
X = exportaciones: venta de bienes y servicios que realiza un país al exterior
Exportaciones netas = X - M
M = importaciones: compras de bienes y servicios que hace un país al exterior (no forman parte del PN)

Diferencia entre…
PRODUCTO NACIONAL NOMINAL = se expresa en términos nominales (en pesos del año corriente) es decir, se mide a los precios existentes cuando se realiza la p°PRODUCTO NACIONAL REAL = se mide a pesos constantes, es decir, cuando se han eliminado los efectos de inflación (a precios existentes en un año base especifico)

PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB) = PROD. NAC. NETO (PNN) – D
D = depreciación = desgaste de los bienes de capital durante un año
INVERSION NETA (IN) = IB – D
Que medirá el incremento del stock de bienes de capital durante un año en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS