Ensayo sobre Ley de costo y precio justo
El nuevo decreto de la Ley Orgánica de Precios Justos establecido en la Gaceta Oficial N° 40.340 del 23 de enero de 2014, tiene por objeto segúnel artículo N°1 desarrollar la regulación general de precios, costos y ganancias máximas permitidas, en todos los bienes y servicios puestos a disposición de todos los ciudadanos y así proteger susingresos combatiendo la especulación y así consolidar el orden económico socialista productivo. Esta se aplica según el artículo N°2 a toda persona o empresa pública o privada, que comercialice todotipo de productos así sea desde su propia casa, exceptuando aquellos casos en que ya exista una Ley especial que regule su actividad. Según el artículo N°8 la coordinación de las actividades económicasserán dirigidas por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (SUNDDE) institución adscrita a la Vicepresidencia Económica del Gobierno la cual cuenta con dosintendencias, la de Costos Ganancias y Precios Justos que se encargara de todo lo que tenga que ver con los costos y la Intendencia de Protección de los Derechos Socio Económicos que se encargara deverificar que se cumplan y mantenga los ajustes realizados. Además la Superintendencia trabajara en conjunto con los órganos y entes de la administración publica relacionadas con la materia. Según elcapítulo IV de la ley establece que la SUNDDE pondrá el precio máximo de venta de cualquier bien o servicio, desde los productores pasando por los distribuidores hasta los comercializadores partiendo de lainformación suministrada por los administradores de dichas empresas, conforme a los lineamientos que serán dictados. En cuanto a los márgenes de ganancia en el artículo N °32 La Superintendencia puedeoptar por regular los márgenes máximos de ganancia en función a la estructura de costos, en lugar de fijar el precio máximo de venta y señala que, en el caso de los comercializadores, ese margen no...
Regístrate para leer el documento completo.