Ensayo Sobre La Delincuencia Juvenil

Páginas: 14 (3406 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2012
ALUMNA: Talia CARANCINI
5to E.
17/09/12

ENSAYO SOBRE LA DELINCUENCIA JUVENIL
INTRODUCCIÓN
La delincuencia juvenil es uno de los fenómenos sociales más importantes que nuestras sociedades tienen planteados, y es uno de los problemas criminológicos internacionalmente preferidos desde el siglo pasado. Además, es importante tratar la delincuencia juvenil de hoy como posible delincuenciaadulta de mañana. Es un fenómeno de ámbito mundial, pues se extiende desde los rincones más alejados de la ciudad industrializada hasta los suburbios de las grandes ciudades, desde las familias ricas o acomodadas hasta las más pobres, es un problema que se da en todas las capas sociales y en cualquier rincón de nuestra civilización.
El objeto de este trabajo se va a centrar en la evaluación de lassiguientes cuestiones:
1 – DELINCUENCIA JUVENIL. CONCEPTO
Definir lo que constituye delincuencia juvenil resulta ciertamente problemático. Mientras en algunos países la delincuencia juvenil es una calificación que se obtiene de aplicar definiciones del Código Penal cuando esas infracciones son cometidas por menores de edad, en otros, la delincuencia juvenil incluye una gran variedad de actos enadición a los que se encuentran enumerados en sus leyes de fondo.
La cuestión sobre el concepto de delincuencia juvenil obliga a esclarecer dos conceptos: delincuencia y juvenil
Ante todo, siempre se ha considerado que la delincuencia es un fenómeno específico y agudo de desviación e inadaptación. En este sentido, se ha dicho que "delincuencia es la conducta resultante del fracaso del individuo enadaptarse a las demandas de la sociedad en que vive", definición que realmente significa todo y nada, en cuanto cabe preguntarse si se refiere a todas las demandas y, si a unas cuantas, cuáles, y si realmente puede esperarse que toda persona, sea menor o adulta, se adapte, sin más, a las demandas de una sociedad dada.
Actualmente la mayoría de los criminólogos afirman que la delincuencia es unfenómeno estrechamente vinculado a cada tipo de sociedad y es un reflejo de las principales características de la misma, por lo que, si se quiere comprender el fenómeno de la delincuencia resulta imprescindible conocer los fundamentos básicos de cada clase de sociedad, con sus funciones y disfunciones.
HERRERO HERRERO define la delincuencia como el fenómeno social constituido por el conjunto de lasinfracciones, contra las normas fundamentales de convivencia, producidas en un tiempo y lugar determinados
Por su parte, LÓPEZ REY nos ofrece un concepto conjunto de delincuencia y criminalidad como fenómeno individual y socio-político, afectante a toda la sociedad, cuya prevención, control y tratamiento requiere de la cooperación de la comunidad al mismo tiempo que un adecuado sistema penalVisto el concepto de delincuencia, resulta necesario delimitar el adjetivo de juvenil, es decir, ¿cuándo la delincuencia es juvenil?. no podemos emplear al objeto de este trabajo el significado etimológico de tal adjetivo, pues desde este punto de vista, quiere decir lo relacionado con la juventud y no es aplicable dentro del campo de las ciencias penales. Se entiende por delincuencia juvenil lallevada a cabo por personas que no han alcanzado aún la mayoría de edad, mayoría de edad evidentemente penal, pues no en todos los países coincide la mayoría de edad penal con la mayoría de edad política y civil, y que supone una frontera o barrera temporal que tanto la conciencia social como la legal han fijado para marcar el tránsito desde el mundo de los menores al mundo de los adultos.
HERREROHERRERO afirma que el término delincuencia juvenil es un concepto eminentemente socio-histórico. Y en este sentido, GARRIDO GENOVÉS define al delincuente juvenil como una figura cultural, porque su definición y tratamiento legal responde a distintos factores en distintas naciones, reflejando una mezcla de conceptos psicológicos y legales. Técnicamente, el delincuente juvenil es aquella persona...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo sobre delincuencia juvenil
  • Ensayo sobre delincuencia juvenil
  • Ensayo Delincuencia Juvenil
  • Ensayo delincuencia juvenil
  • ENSAYO "DELINCUENCIA JUVENIL"
  • Ensayo delincuencia juvenil
  • Ensayo delincuencia juvenil
  • ENSAYO SOBRE LA DELINCUENCIA JUVENIL PERUANA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS