Ensayo sobre elsalario minimo en colombia

Páginas: 14 (3429 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2010
Cantidad menor que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo. Pueden ser generales por una o varias áreas geográficas y extenderse a una o más entidades federativas, o pueden ser profesionales para una rama determinada de actividad económica o para profesiones, oficios o trabajos especiales dentro de una o varias áreas geográficas. Los salariosmínimos se fijan por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos integrada por representantes de los trabajadores, patrones y el Gobierno, la cual se puede auxiliar de comisiones especiales de carácter consultivo. El salario mínimo de acuerdo con la ley deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer laeducación básica a los hijos.
Definiciones de salario mínimo. |
|
  El salario mínimo es la cantidad menor que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo, debiendo ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos.( Art.90).

“ El salario mínimo se desenvuelve en dos grados: los salarios mínimos generales, y los salarios mínimos profesionales, cada uno de los cuales son salario mínimo, diferenciados únicamente por cuanto los salarios mínimos generales son la base, mientras los salarios mínimos profesionales se elevan sobre el salario mínimo general para cubrir la capacidad y destreza que exige cada profesión.”“ Es la retribución menor que debe pagarse a los trabajadores en general y a los de las profesiones, oficios o trabajos especiales.”  “ Los salarios mínimos generales son los que corresponden a los trabajos más simples.” “ Será el que se considere suficiente, atendiendo las condiciones de cada región, para satisfacer las necesidades normales de la vida del obrero, su educación y sus placereshonestos, considerándolo como jefe de familia.(Art. 123 Frac. VI ).” Colaborado por: Rosario Collado Mafius, como modo de colaboracion para Agendistas.com  ] |
La idea de que debe existir un salario mínimo que garantice el sustento del trabajador y de su familia no es ninguna idea moderna ni tampoco lo es la escasa legislación que existe en este sentido. En 1270 ya se promulgó en Francia unaordenanza sobre salarios mínimos y nuevamente
se formularon leyes en 1357 y en 1536. En España la primera ley de salarios mínimos data de
15_7 y más tarde se impuso la jornada máxima de siete horas en las minas y un salario mínimo razonable. Las tendencias económicas liberales posteriores desechaban esta clase de intromisión
gubernamental, pero en 1894 apareció de nuevo en Nueva Zelanda, y en 1896en Australia. En la Argentina existe la ley nº 11.672 que fila los salarios mínimos para los obreros empleados por el Estado entre los 160 y los 120 pesos mensuales, según las zonas.
 

SALARIOS
Las retribuciones diarias, semanales, quincenales, etc., que los obreros y empleados reciben por su trabajo. Se distinguen de los sueldos en que éstos representan una asignación fija, generalmentemensual, basada más en la categoría e importancia del cargo que no en la suma de trabajo realizado. El salario es la retribución directa del trabajo e incluye el pago de trabajo por pieza, por tarea o faena, o a destajo. Son muchos, sin embargo, los que incluyen sueldos y salarios dentro del concepto general de salarios. Como ingresos, más o menos fijos, nacidos de un contrato previo, tácito oexplícito, difieren de los ingresos derivados de la especulación, aunque éstos también pueden en algunos casos ser una retribución al trabajo. Los que trabajan por cuenta propia, a comisión o a un tanto por ciento de las utilidades, no son propiamente asalariados, aunque en materia fiscal suelen estar todos incluidos dentro del rubro imponible de rentas del trabajo.
Los salarios, en la economía...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ENSAYO SOBRE EL SALARIO MINIMO
  • ensayo sobre el salario minimo
  • Ensayo sobre el salario minimo en colombia
  • Ensayo sobre la educación en colombia
  • ensayo sobre la salud en colombia
  • ENSAYO SOBRE EL NARCOFÚTBOL EN COLOMBIA
  • Ensayo sobre empresas colombia
  • Ensayo Sobre El Narcotrafico En Colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS