Ensayo Sobre Ciudades Utopicas
Cuanto tiempo duras en el trafico? Cuantos problemas tienes por vivir en una gran ciudad? No te molesta tanto ruido en las calles, en los parques, en el patio de tu casa?
La respuesta a estas preguntas la gran mayoría de la gente coincide en que si!, definitivamente es molesto, tedioso, desgastante… es por eso que en el presente ensayo hablare de que hoy en día yaes posible crear ciudades donde todos estos problemas queden en el pasado, mezclando varios factores como lo son la verticalidad de las ciudades sumándole interminables áreas verdes creando así ciudades utópicas.
Hace cientos de años los hombre se han asentado en ciudades, creando asentamientos que mejoren su calidad de vida y creados para satisfaces las necesidades de la sociedad, o almenos era ese el modelo que se buscaba en sus inicios, sin embargo por muchos acontecimientos históricos y sociales se ha visto grandes cambios en la distribución y organización en general en las ciudades. Es por ello que grandes pensadores, filósofos y grandes arquitectos se vieron en la necesidad de crear modelos tan perfectos de ciudades y sistemas urbanos, llamados así “modelos utópicos”modelo llamado así por Tomas Moro, un pensador ingles.
Muchos arquitectos del siglo pasado se plantearon esta utopía a tal grado de crear una nueva forma de pensar con respecto a lo que es una ciudad, lo que es arquitectura. “La arquitectura es cuestión de armonías, una pura creación del espíritu. Empleando piedra, madera, hormigón, se construyen casas, palacios; eso esconstrucción: el ingeniero trabajando; pero en un instante, tocas mi corazón, me haces bien, me siento feliz y digo: esto es hermoso, esto es arquitectura, el arte entra en mí.” (Le Corbusier, 1955).
Hoy en día no nos podemos dar el lujo de seguir expandiendo las ciudades horizontalmente, simplemente ya no se puede, los problemas que esto conlleva son enormes e innumerables, lasciudades actualmente crecen desmesuradamente cada año y estas necesitan mas y mas espacio para hacerlo, esto hace que se corten zonas donde hay arboles remplazándolos por concreto, asfalto y casas, ocasionando que los mantos acuíferos que se encuentran abajo se sequen y se haga infértil la tierra, es por eso que muchos arquitectos reconocidos mundialmente como Álvaro siza, Frank Lloyd Wrightaprueban y dan impulso a estas ideas de crear ciudades verticales, cambiar de plano.
Estas ciudades utópicas se plantean de diferentes maneras y diferentes formas por ejemplo: una ciudad cubierta por domos protectores donde en su interior se pueden encontrar todas las necesidades básicas que necesita una sociedad tales como, la energía, aire limpio, viviendas de calidad, lugares de diversióny distracción, lugares comerciales, áreas agrícolas y espacios industriales, servicios que para el hombre actual son básicos y comunes. Pero este tipo de utopía esta algo alejada de la sociedad actual y de los recursos actuales para llevarla acabo.
“La arquitectura es el gran libro de la humanidad” (Álvaro Siza, 2000) es necesario cambiar de pagina, innovar, restablecer lo dicho ylo hecho, esa es la utopía actual, una utopía perfectamente realizable y sostenible, los elementos que nos afirman que si se puede crear ciudades utópicas son los mismos elementos que nos dicen que ya no es viable ni sostenible la forma de la organización actual de una ciudad. Nos obliga a cambiar la planeación y la expansión de las ciudades.
Existen pues utopíasde ciudades que son perfectamente viables y construibles un claro ejemplo de ello es un desarrollo en pleno centro económico de Japón: Osaka es aquí donde se levanta imponente entre los edificios un complejo que alberga departamentos, tiendas, restaurantes y todo los servicios comunes, pero lo que distingue a este complejo es precisamente su verticalidad plagada de arboles, de andadores...
Regístrate para leer el documento completo.