Ensayo sistema de salud en mexico
F. E. S. Iztacala
Lic. Enfermería
Gpo. 2206
“Ensayo sobre la estructura del sistema de salud publica en México
Eimard David Martínez Sánchez
LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN MÉXICO
INTRODUCCIÓN
CONOCER LA FORMA EN QUE ESTÁ ORGANIZADA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN MÉXICO, ATIENDE EL SIGUIENTETRABAJO. EN LA FORMA EN QUE SE DISTRIBUYAN LOS RECURSOS DESTINADOS A LA SALUD EN UN PAÍS ES LA PLATAFORMA DESDE LA CUAL SE LANZARÁN LOS PROGRAMAS ENCAMINADOS A OTORGAR SEGURIDAD EN MATERIA DE SALUD.
EN MÉXICO LA SALUD CUENTA CON UNA ESTRUCTURA FIRME QUE ABARCA A TODOS LOS SECTORES DE LA POBLACIÓN MEDIANTE LOS INSTRUMENTOS QUE PARA ESTE FIN SE HAN CREADO.
DESARROLLO
EL SISTEMA DE SALUDMEXICANO SE CARACTERIZA POR SU SEGMENTACIÓN, TANTO EN EL FINANCIAMIENTO COMO EN EL ACCESO A LOS SERVICIOS. ESTA FALTA DE INTEGRACIÓN INSTITUCIONAL ES FUENTE DE DESIGUALDADES EN LOS BENEFICIOS QUE RECIBE LA POBLACIÓN YA QUE LOS DISTINTOS PRESTADORES RECIBEN DIFERENTES PRESUPUESTOS Y TIENE CAPACIDADES DE ATENCIÓN Y CALIDAD DESIGUALES.
EL SECTOR PÚBLICO SE CARACTERIZA POR LA PRESENCIA DE VARIOSASEGURADORES Y PRESTADORES DE SERVICIOS INTEGRADOS DE MANERA VERTICAL, QUE ATIENDE A DISTINTOS TIPOS DE POBLACIÓN, MANTIENE POCO CONTACTO ENTRE SÍ Y QUE DIFIEREN EN EL TIPO DE FINANCIAMIENTO Y LA ORGANIZACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS; ESTO ÚLTIMO ES CAUSA DE INEFICIENCIAS EN EL EJERCICIO DEL GASTO PÚBLICO. TAMBIÉN SE CUENTO CON UN AMPLIO SECTOR PRIVADO LUCRATIVO DE SERVICIOS DESALUD; LAS PERSONAS CON CAPACIDAD DE PAGO PUEDEN HACER USO DE ESTOS SERVICIOS, PAGANDO AL RECIBIRLOS.
EN 2005 LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL CUBRÍAN A 55 MILLONES DE TRABAJADORES ASALARIADOS DEL SECTOR FORMAL, LO QUE REPRESENTA UNA DISMINUCIÓN DE 2.56% CON RESPECTO A 2000, DEBIDO A UNA VARIACIÓN EN LA TASA DE DESEMPLEO EN EL PERÍODO DE 2.2% EN 2000 A 3.75% EN 2005.
EL IMSS ESEL MAYOR ASEGURADOR CON 44.5 MILLONES DE ASEGURADOS SEGUIDO DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO (ISSSTE) CON 10.6 MILLONES. LE SIGUEN PETRÓLEOS MEXICANOS (PEMEX) CON 700.000 PERSONAS ASEGURADAS Y LAS FUERZAS ARMADAS DE LA SECRETARIA DE MARINA Y VARIOS SEGUROS PARA TRABAJADORES ESTATALES 600.000, ADICIONALMENTE EL IMSS TAMBIÉN OFRECE UN SEGURO DESALUD FAMILIAR PARA PERSONAS CON CAPACIDAD DE PAGO QUE DESEAN ADQUIRIRLO, MEDIANTE EL PAGO DE UNA CUOTA ANUAL.
LOS TRABAJADORES INFORMALES, LA POBLACIÓN RURAL NO ASEGURADA Y LOS DESEMPLEADOS SUMARON 45 MILLONES EN 2005. ESTOS SON ATENDIDOS POR LA SSA, QUE COMPRENDEN HOSPITALES GENERALES Y CLÍNICAS PÚBLICAS (CENTROS DE SALUD). EXISTEN GRANDES DIFERENCIAS ENTRE ESTADOS EN TÉRMINOS DEDISPONIBILIDAD DE RECURSOS PER CÁPITA PARA PRESTAR SERVICIOS DE SALUD Y PROBLEMAS DE ACCESO EN LAS ZONAS RURALES.
TAMBIÉN EXISTEN INSTITUCIONES PRIVADAS NO LUCRATIVAS, COMO LA CRUZ ROJA MEXICANA Y NUMEROSAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG), QUE BRINDAN ATENCIÓN MEDICA CON POCO PESO EN LOS SERVICIOS INTEGRALES DE SALUD, PERO CON UN IMPORTANTE PAPEL EN TEMAS COMO EL VIH/SIDA Y EL EJERCICIODE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LAS MUJERES.
LA LEY GENERAL DE SALUD DEL 7 DE FEBRERO DE 1984 Y MODIFICADA EL 18 DE DICIEMBRE DE 2007 ESTABLECE EN SU ARTÍCULO 1°: …”EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD QUE TIENE TODA PERSONA EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 4° DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, ESTABLECE LAS BASES Y MODALIDADES PARA EL ACCESO A LOSSERVICIOS DE SALUD Y LA CONCURRENCIA DE LA FEDERACIÓN Y LAS ENTIDADES FEDERATIVAS EN MATERIA DE SALUBRIDAD GENERAL. ES DE APLICACIÓN EN TODA LA REPÚBLICA Y SUS DISPOSICIONES SON DE ORDEN PÚBLICO E INTERÉS SOCIAL”.
LA ESTRUCTURA SOBRE LA CUAL DESCANSA LA SALUD, BASADA EN LA SECRETARÍA DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA (SSA), LA CUAL NORMA SU FUNCIONAMIENTO BÁSICAMENTE EN LA SIGUIENTE FORMA:
LAS...
Regístrate para leer el documento completo.