Ensayo procesos
A pesar de los numerosos estudios sobre el funcionamiento del cerebro, debemos reconocer que siguen siendo un enigma muchas de las cuestiones que se plantean en esta materia. Sucomplejidad no necesita ser argumentada, desde aquí intentaré exponer algunas ideas sobre la lógica de la actividad cerebral y la estructura fisiológica idónea para su optimización, pero advirtiendode la presencia de un gran componente intuitivo en nuestros razonamientos.
Las relaciones entre el cerebro humano y los modernos ordenadores constituyen un tema apasionante, dadas las similitudesque se pueden observar entre los dos mecanismos a la hora de resolver los mismos problemas. Estos son, principalmente, el almacenamiento y manejo de ingentes cantidades de información.
Por ello, sededica especial atención a las similitudes entre las funciones cerebrales y los ordenadores, por la ventaja que supone poder analizar o explicar gran parte de la problemática esencial del cerebro conun modelo mucho más simple y conocido por todos nosotros.
El desarrollo tecnológico que está alcanzando el ser humano le ha permitido el diseño de máquinas capaces de emular ciertas funcionescerebrales, llegando a superar al cerebro en casos particulares, como en cálculo y en memoria matemática.
Tanto por el carácter intuitivo mencionado como por la amplitud del tema, no se pretende realizarun análisis sistemático del mismo, sino comentar de forma muy simplificada, algunas de las ideas y reflexiones que más pueden llamar la atención por suponer, en alguna medida, aportaciones nuevas orecogidas de la cultura actual sobre esta materia y, de forma especial, de la - Teoría General de la Evolución Condicionada de la Vida.
El cerebro es complicado y tomará tiempo resolver susmisterios. Hay mucho que aprender, pero ya sabemos
que —
• La “ventana de la oportunidad” no se cierra a los tres años; el desarrollo del cerebro no concluye a los tres años. Usted se preguntará si los...
Regístrate para leer el documento completo.