Ensayo personalidad
Modulo curso: Personalidad
Presentado Por:
MARYORY MARQUEZ CASTAÑO
CC 43.110.765
Presentado a:
Dr. DUBIS MARCELA RINCON
Grupo colaborativo
401510_
Noviembre de 2010
En base a los trabajos realizados en el modulo de personalidad considero que la psicología es una rama muy amplia que no se basa solo en una teoría en común, sino en diversas teorías que nos permiten ver yentender de una manera diferente el mundo que nos rodea.
Y es una disciplina que por lo que he visto durante esta carrera, tiene un campo enorme de aplicación, no solo a través de la psicología clínica y/o educativa, sino también como lo vimos en este modulo a través de la psicología social, en donde podemos llegar a modifica conductas, pensamientos, y acciones, no solo de un individuo en sí,sino también de una comunidad en general, con el fin de traerle a dicha comunidad beneficios y nuevas oportunidades.
Así mismo fue importante observar que no solo contamos con un solo estándar de intervención, sino que por el contrario podemos intervenir de diversas maneras dentro de nuestra comunidad y a nivel individual también, encontrando así diversas técnicas de intervención que pueden seradaptadas dependiendo de la necesidad de un individuo o de los individuos.
Igualmente fue importante encontrar que podemos guiarnos por diversos modelos desde la psicología para intervenir y hacerlo desde el cual nos llame más la atención, ya sea este psicoanalítico, neo psicoanalítico, humanista, cognitivo, o conductual, y de este modo saber que técnicas utilizar.
De la misma forma esimportante saber cómo debemos actuar como terapeutas, y hasta donde debemos llegar con el paciente en un proceso de intervención y entender igualmente hasta donde podemos llegar como psicólogos en dichos procesos, ya que muy seguramente no siempre nos encontraremos con casos en los que no logremos una buena empatía con el sujeto y/o con los sujetos, por ello creo y considero que lo mejor seráreconocerlo, para poder remitir y no afectar la vida de un individuo, es decir , no caer en el error de manosear al cliente o al paciente, abriendo heridas para no proporcionar soluciones, y esto lo veo no solo desde la psicología clínica , sino también desde la social, en donde pienso que como psicólogos debemos tener cuidado con las expectativas que vamos generando dentro de una comunidad, ya que nopodemos jugar con los sueños, ni con los ideales de un grupo de personas, que buscan mejorar sus condiciones de vida.
Por esto considero que como psicólogos debemos analizar primero el ambiente de la comunidad a la cual vamos a llegar, después y en base a las necesidades encontradas, debemos establecer los objetivos con los que vamos a trabajar dentro de este comunidad, buscando que sean realistasy no imaginarios es decir difíciles de cumplir, y de ahí ejecutar planes de intervención en los que participe la comunidad como ente activo junto con el psicólogo, todo esto con el fin de no generar falsas expectativas y lograr un trabajo de impacto, que aunque no se considere extremo, pero que genere cambios pequeños pero importantes que permitan seguir trabajando con dichas poblaciones e irmejorando su situación poco a poco.
Con respecto a la parte de la personalidad, considero que estas teorías nos ayudan a comprender que un sujeto desarrolla su forma de ser, no solo a través del aprendizaje, de los padres o de una familia, sino también desde su interacción con el mundo exterior, es decir la sociedad, y esta sociedad puede estar en una escuela, en un barrio , en un municipio , enun departamento y en un país.
Y es este tipo de personalidad la que le ayudara a un individuo a enfrentar su vida, a interactuar con el otro y a desarrollar su rol en dicha comunidad o sociedad.
Por otro lado y con relación a la entrevista , es satisfactorio ver y encontrar como se aplican todos los conocimientos en un campo de acción y como toda la teoría va tomando un sentido, ya que en...
Regístrate para leer el documento completo.