ensayo los siete contra tebas

Páginas: 5 (1023 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2014
 “LOS SIETE CONTRA TEBAS”
“Si se rinden honores a las deidades, entonces se infunde miedo”
A lo largo de mi ensayo intentare desarrollar la crítica a la religión por parte de Eteocles en “Los siete contra Tebas”.
Primeramente hablare a cerca del autor de la obra, Esquilo, quien es el primero y más antiguo de los tres grandes trágicos griegos cuyos nombres son:Esquilo, Sófocles y Eurípides. Esquilo nació en Atenas en el año 525 a.C. y murió en el 456 por lo que perteneció al siglo V a.C. A este autor se le atribuyen 80 tragedias de las cuales se destacan: “Los Persas” (472), “Los siete contra Tebas” (467), “Las Suplicantes”, “Orestiada” (458) y “Prometeo”.
Como nombre anteriormente, el tema que capto más mi atención fue el de la crítica ala religión, que se desarrolla en la obra mediante la disputa entre dos personajes de suma importancia: Eteocles y el coro de jóvenes tebanas. El primer personaje nombrado, es con quien se inicia la novela de “Los siete contra Tebas” y donde se suscita la primera critica llamativa, haciendo mención al combate que se avecinaba:
“si logramos éxito, la gente diría que la causa de ello es un dios“(Esquilo, Los siete contra Tebas, v. 4-5)
Con estas palabras Eteocles habla metafóricamente de que en caso de que se triunfara en la guerra los ciudadanos del pueblo Cadmo se lo asignarían a los dioses debido a sus creencias, honores, rituales, etc. Pero de lo contrario, en caso de fracaso las críticas o reproches estarían directamente dirigidas al gobernante Eteocles.Con la obra de sustento, se puede observar la “utilidad” que Eteocles le otorga a la religión que si bien es la misma que muestra el coro, tampoco demuestra que no cree en un poder superior. Así mismo, en el verso 69-74 le pide a Zeus, como dios protector de la cuidad, que no permita que el enemigo destruya una polis griega, y tampoco que una cuidad libre (como lo es Cadmo) sea sometida al yugo dela esclavitud. A esta opinión se le contrapone la del coro de las jóvenes tebanas quienes a través de sus suplicas demuestran temor al accionar de los dioses e infunden a su vez miedo en los demás habitantes con ruegos incesantes, mostrando desesperación y que sin la ayuda de los dioses no hay escapatoria alguna al mal. Un claro ejemplo es el del verso 88-89:
“Ay!, ay! Dioses ydiosas, alejad de nosotras el peligro de que nos asalta”. (Esquilo, Los siete contra Tebas, v. 88-89)
Donde también se muestran venerando a las estatuas creyendo que así, todo el mal imaginado hasta el momento, será derrocado por suplicas. Según mi opinión las suplicas no pueden cambiar un destino predeterminado sino que en ocasiones puede ayudar a pasar de forma más pacifica el mal ocasionado.Mientras se describe la aproximación de las tropas, el coro nombra a cada uno de los dioses y diosas, dignos de su creencia, con el fin de no caer como esclavas del enemigo porque sin ellos “nada se cumple” como lo asegura en el verso 114. Explícitamente confían el fin de la guerra a Atenea, de quien también procede la misma. Recuerdan que las fiestas públicas que se rinden enhonor a ellos, junto con los sacrificios, son dignos de que se les preste ayuda en su favor.
Estas intervenciones del coro son las que conducen a la cólera de Eteocles ya que considera que los dioses son quien tiene la última decisión más allá de todo ruego. Siente de manera absurda pasar el día entero, como lo hacían estas mujeres, venerando imágenes con temor de lo que losdioses puedan decidir, de manera que en reiteradas ocasiones intenta persuadir y callar las suplicas aunque no lo logra.
Las jóvenes no ocultan su miedo cuando dicen que es su principal razón al elevar plegarias a “los felices” para que protejan su cuidad. Esto también se muestra como una “estrategia” para que así los dioses se compadezcan de su desesperación afirmando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los Siete Contra Tebas
  • Siete contra tebas
  • los siete contra tebas
  • Los Siete Contra Tebas (Resumen)
  • LOS SIETE CONTRA TEBAS 2
  • Los siete contra tebas
  • Los Siete Contra Tebas
  • Comparación entre las fenicias, antígona y los siete contra tebas.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS