Ensayo geopolitica

Páginas: 8 (1861 palabras) Publicado: 9 de abril de 2011
“COLOMBIA MIRANDO HACIA JAPON, NECESIDAD DE INCURSIONAR EN UNA ZONA EN AUGE EN EL MERCADO MUNDIAL”

Colombia sostiene relaciones diplomáticas con Japón desde 1908 , a través del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, documento que fue firmado en Washington el 25 de mayo. Del año mencionado Estas relaciones fueron elevadas a la categoría de Embajadas a partir de 1957. Desde esta época Japónse ha constituido en uno de los mayores socios comerciales de nuestro país.
A pesar de que estas relaciones son antiguas, no ha sido posible consolidar unas relaciones fluidas que tengan impacto en un libre y amplio desarrollo comercial entre ambas naciones. Esto por cuenta de las diferentes barreras y obstáculos que se verán en el desarrollo de este documento, pero que entre otros seencuentran, la distancia geográfica, la diferencia económica entre ambos países y los costos de transporte y distribución de productos desde Colombia y al interior de Japón.
Hoy Japón es la tercera economía mundial precedido por Estados Unidos y China respectivamente y se encuentra ubicado en una zona de auge en lo concerniente al comercio y se ha convertido en una zona centro de la observación mundial.Colombia tiene una posición geográfica que advierte una ventaja con línea directa a esta zona del mundo. Por tanto, reviste una trascendental importancia comprender:¿Cómo podría nuestro país entrar a comercializar nuevos productos y ampliar la variedad de los mismos con Japón?
Es importante contextualizar las similitudes y diferencias de Japón con nuestro país de acuerdo con la posicióngeográfica y sus economías. Como primera medida Japón es un país ubicado al Este del continente Asiático, con una extensión de 377.837 km2, con una población de 127’ 380.000 habitantes, esto representa 2, 82 veces más la población de Colombia en un territorio que es tres veces más pequeño que nuestro territorio. El 67% del territorio Japonés es montañoso, 14,6% está dedicado a la agricultura , el 3,9% ala vivienda y el 0,4% está dedicado a la industria. Como se mencionó anteriormente Japón es la tercera economía del mundo con un PIB de US$5´390.897.000, mientras que Colombia ocupa la treinta y cuatroava posición con un PIB de US$283.109, esto según cifras de 2010
Existe definitivamente una diferencia marcada en las economías de los dos países y los niveles de crecimiento crecen a velocidadesdiferentes. La balanza comercial entre ambos países ha sido deficitaria históricamente para Colombia, de acuerdo con una intervención del ministro de Comercio de Industria y Turismo, Sergio Diazgranados, aseguró que las exportaciones del país a Japón en el 2010 fueron del orden de los 500 millones de dólares primordialmente en productos primarios como el Café. Entre tanto, las importacionesascienden a mil millones de dólares en vehículos, productos de alta tecnología y materias primas entre otros productos.
Las exportaciones de Colombia hacia Japón corresponden principalmente a café en grano como producto principal, en segundo lugar de importancia se encuentran las esmeraldas, después el ferroniquel, flores cortadas , carbón y manufacturas de cueros En el caso de las flores cortadasColombia tiene un potencial importante, según lo manifiesta la Embajada de Colombia en Japón:
“Entre ellos reviste especial i mportancia el caso de las Flores cortadas de Colombia, ya que en los últimos años se han realizado intensas gestiones para que Japón levante las restricciones fitosanitarias existentes de manera que Colombia pueda exportar Flores cortadas a Japón con menos costos y riesgospara los floricultores colombianos. Con el gran potencial para el mercado de la flor cortada en Japón, se podría duplicar el monto actual de exportaciones a Japón”.
En lo que respecta a Japón exporta a nuestro país bienes de capital e insumos industriales.
A pesar de ser uno de los países del mundo con mayor densidad de población y con un área bastante reducida, cada espacio del país es bien...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo geopolitica
  • Ensayo geopolitica
  • Ensayo geopolitica
  • ensayo geopolitica
  • Ensayo GEOPOLITICA 1
  • Ensayo GEOPOLITICA 1
  • Ensayo geopolitica colombia
  • Ensayo sobre Geopolitica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS