Ensayo - Fuga De Cerebros Ii
| |Facultad de Ciencias Sociales |
| |UAS Campus Mazatlán|
ENSAYO “LA FUGA DE CEREBROS”
INTRODUCCION
En el siguiente ensayo se trata de la problemática que aqueja a los países subdesarrollados: “la fuga de cerebros”. En los principales países donde esto es una problemática nos referimos a México y parte de Sudamérica: Colombia, Argentina, Brasil. Ha empezado a preocupar a las naciones lapérdida de capital humano calificado que emigra al extranjero en busca de mejores oportunidades ya que en su país natal no le proporcionan las herramientas que necesita para continuar sus estudios. Ante tal pérdida, las naciones que ya no cuentan con ese capital humano calificado pierden la oportunidad de deshacerse del subdesarrollo; de la pobreza, la marginación, la falta de educación, etc. Paraque un país salga de su estancamiento necesita de una juventud preparada para que la ayude, pero esa juventud no lo hace porque su país no parece importarle y decide partir a países extranjeros donde su capacidad intelectual es muy bien aprovechada y remunerada.
De la “fuga de cerebros” se desprenden ciertos subtítulos de los que se hablaran a continuación, empleando un resumen que losabarque: el capital humano, los países emisores, los países receptores, migración del capital altamente calificado y su regreso, el valor de la fuerza de trabajo calificada y los inmigrantes de alta calificación en Estados Unidos.
Se tratará de enfatizar en esta problemática al igual que se intentará aportar sugerencias para que el fenómeno no se convierta en masivo y el capital humanosea capaz de continuar sus estudios e investigaciones en su país natal sin necesidad de emigrar a países extranjeros.
DESARROLLO
Esta frase del libro “La Riqueza de las Naciones” define muy bien lo que podría ser la principal solución para la “fuga de cerebros”: “La riqueza de una nación está dada en base al trabajo productivo que posee, y entre mayor cantidad y calidad seaeste trabajo, mayor riqueza producirá”.
Al capital intelectual se le aprecia muy poco, siendo que es el principal factor en la generación de riqueza en las sociedades desarrolladas. Los países desarrollados conocen este hecho muy bien es por eso que producen una gran cantidad de técnicos, científicos, ingenieros, etc. Al trabajo que estas personas realizan se llama “calificado” y estosignifica que para haber obtenido sus conocimientos se necesitó de un período de tiempo extenso de aprendizaje.
Las personas nacidas en países subdesarrollados que realizan trabajos de tipo “calificado” se especializan en un área en la que no se tiene el apoyo suficiente para seguir ampliando sus conocimientos, como lo sería la ciencia. Las posibilidades de seguir estudiando en su área sonpocas y muchas de estas personas son muy inteligentes y obtienen becas para seguir estudiando pero en el extranjero.
Al terminar sus estudios en el extranjero, las personas notan la capacidad que estas personas poseen y deciden contratarlas para que trabajen en empresas del mismo país extranjero. Les ofrecen capital financiero excelente, facilidad de vivienda, etc. Esto resulta muyatractivo ya que en su país natal se encontrarían en desventaja por el tipo de área en el que se especializaron y también el capital financiero que pudieran ganar no sería suficiente para su sustento.
Muchas de las personas que deciden quedarse a vivir en el extranjero dominan el idioma que ahí se habla y le es más fácil adaptarse al nuevo país ya que son miembros valiosos “calificados”....
Regístrate para leer el documento completo.