Ensayo Descentralizacion
Para la realización del presente ensayo, se toman diferentes perspectivas, como la ley de víctimas, la restitución de tierras y el desarrollo rural, la ley de ordenamiento territorial y la agenda de negociaciones de paz que se está realizando entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas ArmadasRevolucionarias de Colombia –FARC–, especialmente el primer punto el cual tiene que ver con el Desarrollo Rural y manejo de la tierra.
El gobierno nacional en su necesidad de restablecerle los derechos a la población que ha sufrido a causa del conflicto armado, ha generado varios espacios en los cuales ha buscado la manera de reparar el daño causado, como lo es la Ley de Victimas, la cual pretendecategorizar cuales son las personas que pueden considerarse como tal y que pueden ser susceptibles de la aplicación de esta ley, teniendo en cuenta que dentro de esta población existen grupos con características especiales y esta ley tiene en cuenta estas diferencias.
Como bien es conocido que el acceso a la tierra ha sido uno de los ejes del conflicto armado, esta ley se convierte en un aportefundamental para la resolución del problema ya que se reconoce la cantidad de personas a las cuales se les ha vulnerado sus derechos. Así mismo se debe tener en cuenta que esta ley no es suficiente para superar el problema de violencia y proteger a la población vulnerada.
De igual manera, con la restitución de tierras, el Gobierno busca regresarlas a quienes en verdad las trabajan, es decir alcampesino de a pie que toda su vida solo se ha dedicado a las labores del campo, cuyo objetivo final es devolverle los derechos que le fueron arrebatados. Así mismo, con la restitución, el gobierno busca volver a Colombia un país más agrícola, volviendo su mirada al campo que tiene tan abandonado, otorgándoles ayudas técnicas, financieras y apoyo para el desarrollo de sus actividades agrícolas.
Estasactividades, apuntan a que se produzca en la periferia de las zonas urbanas un desarrollo rural, haciendo que el sector agrario se convierta en un sector productivo y recobre su importancia en los renglones de la economía nacional aportando al crecimiento del país.
Se destaca las iniciativas que presenta el gobierno tendientes a regularizar la tenencia de la tierra en Colombia y para ello debeapoyarse en cómo esta ordenado el territorio, para lo cual se expide la Ley de Ordenamiento Territorial la cual tiene por objetivo, por un lado la organización político-administrativa de los territorios que surgen de la evolución económica, social, política y cultural del país, y por otra parte, los cambios de ocupación del territorio como resultado de la acción humana o a causa de la propia naturaleza.Esta ley debería dar la pauta para que los entes territoriales organicen su territorio acorde a sus necesidades, procurando tener zonas productivas, comerciales, de urbanización, que contribuyan con el desarrollo integral y sostenible con el medio ambiente, con lo que se pueda garantizar un futuro para las nuevas generaciones.
Si bien es cierto el conflicto armado fundamenta su actuación en eltema agrícola y en la distribución y posesión de la tierra, por lo cual es el tema fundamental en las negociaciones de paz que se llevan a cabo en la Habana Cuba entre el Gobierno Nacional y las FARC, convirtiéndose en un tema álgido y de gran importancia ya que de llegar a un acuerdo, los demás temas de la agenda tienden a resolverse con mayor facilidad.
En particular se entiende la buena...
Regístrate para leer el documento completo.